20 sept. 2025

Fiscalía de Uruguay “no negocia con narcotraficantes”, dice el fiscal general sobre Sebastián Marset

El fiscal general de Uruguay, Juan Gómez, aseguró este martes que la Fiscalía de su país “no negocia con narcotraficantes” ante las pretensiones del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset de que su familia sea juzgada por la Justicia local.

Sebastian Marset_33575146.jpg

Sebastián Marset sigue prófugo.

Foto: Archivo ÚH.

“Un mensaje muy claro, la Fiscalía General de la Nación está para cumplir las normas y de modo alguno, ningún fiscal podría pasar por encima de la ley y de los tratados internacionales. Que quede muy claro, no se negocia con narcotraficantes en esta situación”, expresó al programa informativo local Subrayado sobre el supuesto narco Sebastián Marset.

Asimismo, Gómez señaló que “ningún fiscal” está dispuesto a “saltear la aplicación de la ley” y de los tratados y convenios internacionales que rigen.

“Si hay una alerta roja de Interpol se actuará como debe ser. Uruguay es un país serio”, sostuvo.

Nota relacionada: Sebastián Marset quiere ser juzgado en Uruguay y busca garantías para entregarse

El pasado domingo en una entrevista con el programa de televisión local Santo y Seña Marset afirmó que tanto Bolivia como Paraguay son países “corruptos” en los que no confía al tiempo que aseguró que su familia “no tiene nada que ver” en sus negocios.

Lea también: Video: “A Tío Rico lo tienen aislado por lo que puede decir de la política”, afirma Marset

Sin embargo, el prófugo de la Justicia de estos dos países destacó su confianza en el sistema judicial uruguayo.

“Me gustaría que Uruguay evaluara antes de que se entreguen (sus familiares) de que no hay delito. Si quieren ponerle una tobillera mientras se evalúa el caso no tengo problema”, apuntó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, el uruguayo apuntó que su país es el “menos corrupto” con respecto a la penetración del narcotráfico por lo que sostuvo que para acabar con este delito se “tiene que acabar con los policías y políticos corruptos”.

Marset está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es requerido por la Justicia de Uruguay, Brasil y Paraguay, la agencia antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés), la Europol e Interpol.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.