28 abr. 2025

Fiscalía busca determinar perjuicio económico a víctimas de la “mafia de los pagarés”

El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como “la mafia de los pagarés”, que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.

mafia de los pagarés

Mujeres afectadas por la mafia de los pagarés en el Palacio de Justicia para pedir celeridad en la investigación.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio Público busca determinar a cuánto asciende el millonario monto que movió el esquema delictivo conocido como “la mafia de los pagarés”, por el cual se imputaron 63 personas, entre jueces de paz, actuarios y abogados.

El fiscal Leonardi Guerrero, uno de los agentes del Ministerio Público designado para investigar el hecho, reveló que actualmente buscan determinar el millonario perjuicio a las víctimas.

“A partir de ahora, con la cantidad de expedientes, trataremos de discriminar el valor económico, es un poco difícil, pero lo haremos”, expresó el investigador en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Hoy renunciaría jefe de Gabinete de Salud, imputado en mafia de pagarés

Le puede interesar:Mafia de los pagarés: Fiscalía imputa a 63 personas, entre ellos, jueces, actuarios y abogados

Guerrero explicó que los imputados habrían formado parte de una organización para pasar por alto protocolos civiles y accionar contra las víctimas.

“Lo llamativo de esto es que esas diligencias fueron realizadas por los abogados que patrocinaban a estas empresas de cobranza, ellos mismos realizaban todos estos actos y llevaban el paquete al juzgado para que prácticamente se firme”, añadió.

De acuerdo a las pesquisas, el fraude permitía que el proceso judicial avanzara hasta el embargo de salarios de las víctimas –en su mayoría personas jubiladas–, que no tenían conocimiento del procedimiento y, por lo tanto, no podían defenderse. La mayoría de ellos fueron víctimas de doble o triple cobro por un mismo documento de pago.

Este lunes presentaría su renuncia formal el jefe del Gabinete del Ministerio de Salud (MSP), Luis Carlos Benítez, uno de los imputados en la causa junto a su esposa. El matrimonio aparece como abogados de la Cooperativa San Cristóbal, promoviendo nada más que 28 demandas de preparación de acción ejecutiva, todas en un solo día, el 27 de octubre del 2022.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.