24 jun. 2025

Fiscalía acusa a Payo Cubas por ola de manifestaciones contra el TSJE

El Ministerio Público acusó al ex presidenciable Paraguayo Cubas por perturbación de la paz pública y otros hechos punibles, en el marco de las manifestaciones que se registraron en varios puntos del país contra el resultado de las elecciones generales del 2023.

payo cubas.jpg

El Ministerio Público acusó a Payo Cubas por cinco hechos punibles y solicita la apertura de un juicio oral y público.

Foto: Fernando Calistro

La Fiscalía formuló acusación contra Paraguayo Cubas, ex candidato presidencial y líder del Partido Cruzada Nacional, por cinco hechos punibles, en el marco de las manifestaciones contra el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la legitimidad de los resultados de las elecciones generales del 2023.

Además, solicitó que el caso sea elevado a juicio oral y público.

A Payo Cubas se lo acusó por la presunta comisión de los hechos punibles de perturbación a la paz pública en calidad de autor; resistencia en carácter de instigador; amenaza de hechos punibles en calidad de autor; tentativa de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constituciones, de acuerdo con el documento del Ministerio Público.

Puede interesarle: ¿Qué dice el acta de imputación contra Payo Cubas?

En los fundamentos de la acusación, el Ministerio Público sostiene que Cubas influyó a través de discursos sobre una multitud para cometer actos de violencia en las manifestaciones que se registraron entre los días 1 y 7 de mayo del 2023, en inmediaciones del TSJE y en otros puntos del país.

En el documento citan los destrozos realizados a los comerciales, el bloqueo de ambulancias, la agresión a uniformados para describir la violencia con la que se manifestaron los seguidores de Cubas tras los discursos que daba a través de diferentes redes sociales (Facebook Live y TikTok).

En lo que respecta al hecho punible de resistencia, argumentan que los discursos de Payo Cubas “fueron realizados para crear en la población la voluntad de resistir a agentes policiales en ejercicio durante las manifestaciones”, según se lee en el documento.

También puede leer: Payo Cubas: ¿En qué hotel guardará prisión domiciliaria?

Sobre el tipo legal de amenaza de hecho punible, el Ministerio Público se sustenta con base en las amenazas contra la integridad física y la vida de los uniformados encargados del resguardo del edificio del TSJE, así como también contra sus familiares.

Por la acusación por la tentativa de impedimentos de las elecciones, argumentan que Cubas realizó amenazas “para impedir la constatación de los resultados de las elecciones generales del 30 de abril del 2023”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a la tentativa de coacción a órganos constitucionales, la Fiscalía indica que las expresiones de Payo Cubas denotan la voluntad de que, mediante las amenazas y manifestaciones, los ministros del TSJE declaren la nulidad de las elecciones.

Desde el pasado 7 de julio, el dirigente político guarda prisión domiciliaria en un hotel de la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un hombre en silla de ruedas fue atropellado brutalmente en Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes. Los familiares piden que el conductor se haga responsable.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acompaña la investigación del asesinato de Lourdes Núñez Burgos, supuestamente, por parte su esposo, en Estados Unidos, y también a sus familiares.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunció el envío de alimentos al Chaco paraguayo, que se encuentra afectado por los caminos en mal estado tras las últimas lluvias.
Un grupo de voluntarios entrega abrigos y comida caliente a gente en situación de calle en zonas de Asunción y Gran Asunción.
Isaías Ramón Ramírez Gamarra, conocido como el nuevo “rey de los tortoleros” fue capturado a bordo de un vehículo en zona de Luque. Su detención se dio tras el robo que sufrió un diputado colorado, de cuyo vehículo se llevaron un arma y G. 4 millones.
El interventor designado para la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, fue convocado por la Junta Municipal para una reunión que finalmente no se dio. Ramírez asegura que esperó durante 45 minutos a los ediles, pero estos no acudieron a la cita.