28 nov. 2025

Fiscalía acusa a Payo Cubas por ola de manifestaciones contra el TSJE

El Ministerio Público acusó al ex presidenciable Paraguayo Cubas por perturbación de la paz pública y otros hechos punibles, en el marco de las manifestaciones que se registraron en varios puntos del país contra el resultado de las elecciones generales del 2023.

payo cubas.jpg

El Ministerio Público acusó a Payo Cubas por cinco hechos punibles y solicita la apertura de un juicio oral y público.

Foto: Fernando Calistro

La Fiscalía formuló acusación contra Paraguayo Cubas, ex candidato presidencial y líder del Partido Cruzada Nacional, por cinco hechos punibles, en el marco de las manifestaciones contra el Tribunal Superior de Justicia Electoral y la legitimidad de los resultados de las elecciones generales del 2023.

Además, solicitó que el caso sea elevado a juicio oral y público.

A Payo Cubas se lo acusó por la presunta comisión de los hechos punibles de perturbación a la paz pública en calidad de autor; resistencia en carácter de instigador; amenaza de hechos punibles en calidad de autor; tentativa de impedimento de las elecciones y tentativa de coacción a órganos constituciones, de acuerdo con el documento del Ministerio Público.

Puede interesarle: ¿Qué dice el acta de imputación contra Payo Cubas?

En los fundamentos de la acusación, el Ministerio Público sostiene que Cubas influyó a través de discursos sobre una multitud para cometer actos de violencia en las manifestaciones que se registraron entre los días 1 y 7 de mayo del 2023, en inmediaciones del TSJE y en otros puntos del país.

En el documento citan los destrozos realizados a los comerciales, el bloqueo de ambulancias, la agresión a uniformados para describir la violencia con la que se manifestaron los seguidores de Cubas tras los discursos que daba a través de diferentes redes sociales (Facebook Live y TikTok).

En lo que respecta al hecho punible de resistencia, argumentan que los discursos de Payo Cubas “fueron realizados para crear en la población la voluntad de resistir a agentes policiales en ejercicio durante las manifestaciones”, según se lee en el documento.

También puede leer: Payo Cubas: ¿En qué hotel guardará prisión domiciliaria?

Sobre el tipo legal de amenaza de hecho punible, el Ministerio Público se sustenta con base en las amenazas contra la integridad física y la vida de los uniformados encargados del resguardo del edificio del TSJE, así como también contra sus familiares.

Por la acusación por la tentativa de impedimentos de las elecciones, argumentan que Cubas realizó amenazas “para impedir la constatación de los resultados de las elecciones generales del 30 de abril del 2023”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto a la tentativa de coacción a órganos constitucionales, la Fiscalía indica que las expresiones de Payo Cubas denotan la voluntad de que, mediante las amenazas y manifestaciones, los ministros del TSJE declaren la nulidad de las elecciones.

Desde el pasado 7 de julio, el dirigente político guarda prisión domiciliaria en un hotel de la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.