08 ago. 2025

Fiscalía acciona para revocar el sobreseimiento a Cárdenas

29395784

Grave. El ex intendente (der.) habría formado un esquema.

ARCHIVO

La Fiscalía accionó ante la Corte Suprema de Justicia con un recurso de casación, pidiendo que se revoque el sobreseimiento del ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, en la causa del derrumbe del Colegio Nacional de Lambaré.

Los fiscales Carina Sánchez y Luis Said detallaron paso por paso los incidentes y las suspensiones que se dieron, por lo que quedan todavía nueve meses y 13 días para que se extinga la causa.

“El fallo impugnado es arbitrario, pues en él se hallan plasmados argumentos contrarios a la realidad procesal”, dice en el documento.

Explicaron que hay un interés por parte de la Fiscalía de revocar el fallo.

“De haberse aplicado correcta e imparcialmente las disposiciones legales, no se tendría el nefasto resultado de, a causa de un abuso del derecho defensivo, dejar impune un hecho punible que no solo ha afectado patrimonialmente a la comunidad de la ciudad de Lambaré, sino que ha minado la confianza de la sociedad en las instituciones del Estado”, expusieron.

MAL CÁLCULO. El Tribunal de Apelaciones, en el mes de agosto de este año, anuló por segunda vez la sentencia de 4 años para Cárdenas.

Los camaristas Dionisio Frutos, Gustavo Bóveda y Sonia Deleón Franco determinaron que ya transcurrió el plazo máximo de 4 años de duración del proceso y dictaron el sobreseimiento.

Calcularon que el caso tenía fecha límite para extinguirse el 25 de julio del 2021.

Y teniendo en cuenta esto, ya la primera sentencia –del 14 de setiembre del 2021– fue dictada “fuera del plazo máximo establecido”.

Los fiscales, sin embargo, calcularon las veces en que se suspendieron las audiencias, se hicieron recusaciones, apelaron y hasta se fueron a la Corte.

Consideraron que el plazo transcurrido desde el 5 de octubre de 2015, fecha en que se notifica la imputación, hasta el 10 de enero de 2024, día en que se dicta la nueva sentencia, pasaron 8 años 3 meses, pero que entre chicanas, hubo una suspensión de 5 años.

EL CASO. El 30 de setiembre del 2015, el techo del aula del noveno grado del Colegio Nacional de Lambaré se desplomó sobre alumnos y la docente.

A raíz del caso, se pudo descubrir un supuesto esquema en el que operaba el entonces intendente Cárdenas, supuestos contratistas y más personas de su entorno, en donde direccionaban contratos de obras.

Más contenido de esta sección
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.