27 may. 2025

Fiscalía abrirá investigación sobre supuesta coima tras declaración de Idoyaga

El ex presidente del Senacsa, Hugo Idoyaga, se presentó este martes ante la Fiscalía para brindar declaración testifical sobre el supuesto pedido de coima realizado al Frigorífico Concepción por parte de dos ministros. El Ministerio Público abrirá una investigación para determinar la veracidad de la denuncia.

hugo idoyaga.JPG

El ex presidente de Senacsa, Hugo Idoyaga. Foto: Telefuturo.

La declaración se realizó en el marco de las investigaciones que está llevando a cabo el Ministerio Público, luego de la denuncia de un supuesto pago de coima que involucra al ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, así como al de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting.

El ex titular del Servicio Nacional de Salud Animal (Senacsa) ratificó su denuncia ante la Fiscalía sobre el supuesto pago de soborno para levantar la sanción a la empresa cárnica en falta por supuesto ingreso de productos de contrabando, informó en conferencia de prensa la fiscal Alba Rocío Cantero.

Nelson Ruiz, por su parte, agregó que, tras las declaraciones, se procederá a la apertura oficial de una investigación, con el fin de confirmar o no el hecho denunciado. Los posibles hechos punibles que se investigarán son cohecho y soborno. El equipo fiscal oficial se está conformando y será oficializado este mediodía.

Ambos ministros involucrados negaron la acusación que fue realizada por el ganadero Carlos Trapani, que había comunicado al presidente Horacio Cartes sobre un pedido de coima de USD 600.000 para que sean levantadas las sanciones al Frigorífico Concepción.

Cantero confirmó que ambos secretarios de Estado serán llamadas a declarar.

Lea más: Idoyaga ratifica denuncia de coima y se reaviva escándalo de la carne

Los supuestos implicados

Según las declaraciones de Idoyaga, dueño del frigorífico, Jair de Lima contaba con la colaboración de un abogado, identificado como Pedro Ovelar, quien hacía de intermediario para la negociación, y sería incluso quien realizó el pago adelantado de USD 300.000.

Ovelar se comunicaba con otro intermediario, el de los ministros, identificado como Emilio Cubas Gusinky, quien habría solicitado el dinero al empresario.

Lea también: Conflicto en la familia Cubas salpica las internas coloradas

Más contenido de esta sección
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.