02 nov. 2025

Fiscales de la Lava Jato piden que Lula cumpla condena en régimen semiabierto

Los fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato pidieron este viernes a la Justicia que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple una condena por corrupción en la ciudad de Curitiba (sur), pase al régimen semiabierto, que le permitiría trabajar fuera de la cárcel.

lula da silva - fotos públicas.jpg

El pedido ocurre pocos días después de que el propio Lula desistiera del beneficio de ir al régimen semiabierto.era

Foto: fotospublicas.com

El pedido del Ministerio Público señaló que el “cumplimiento de la pena privativa de libertad tiene como propósito su ejecución de forma progresiva”, con la “paulatina reinserción del preso a la convivencia social” y Lula tiene derecho por buen comportamiento y haber cumplido ya un sexto de la pena.

El pedido ocurre pocos días después de que el propio Lula desistió del beneficio de ir al régimen semiabierto y optase por un pedido de restablecimiento pleno de su libertad.

El abogado de Lula, Cristiano Zanin, señaló que el lunes se reunirá con su defendido afirma que y su posición al respecto “orientará la manifestación en el proceso”.

“Pero cualquiera sea la posición de Lula sobre la progresión (de pena), eso jamás podrá perjudicar el juicio de la suspensión del ex juez Sergio Moro (actual ministro de Justicia y quien condenó a Lula en primera instancia) por parte del Supremo tribunal Federal (STF)”, aseveró Zanin.

De acuerdo con el jurista, el Ministerio Público pretende con el régimen semiabierto que Moro no sea juzgado por el Supremo, como requiere la defensa de Lula al considerar que el ex juez no fue imparcial en su veredicto y, por eso, “todo el proceso debe ser anulado, con el restablecimiento de la libertad plena de él”.

Nota relacionada: Brasil: Corte Suprema deja en jaque a Lava Jato y da ilusiones a los condenados

Lula cumple actualmente una pena de ocho años y 10 meses de prisión, ratificada en tres instancias diferentes, por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Sobre Lula ya pesa otra condena a otros 12 años y 11 meses de cárcel en un caso muy similar, con una finca en Atibaia (interior del estado de Sao Paulo), que supuestamente fue entregada como coima, pero la sentencia fue dictada hasta ahora en primera instancia y aún no confirmada en la segunda.

El ex gobernante tiene otros procesos abiertos en la Justicia por igualmente asuntos de corrupción y siempre ha declarado su inocencia y que es víctima de una “persecución judicial” que busca evitar su regreso al poder.

El ex jefe de Estado, además, podría beneficiarse, de reflejo, con una decisión de la Corte Suprema que anuló esta semana una condena de la Lava Jato por irregularidades procesales en la defensa del reo y que se asemejan a lo que ocurrió con Lula.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.