30 abr. 2025

Fiscales de la Lava Jato piden que Lula cumpla condena en régimen semiabierto

Los fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato pidieron este viernes a la Justicia que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple una condena por corrupción en la ciudad de Curitiba (sur), pase al régimen semiabierto, que le permitiría trabajar fuera de la cárcel.

lula da silva - fotos públicas.jpg

El pedido ocurre pocos días después de que el propio Lula desistiera del beneficio de ir al régimen semiabierto.era

Foto: fotospublicas.com

El pedido del Ministerio Público señaló que el “cumplimiento de la pena privativa de libertad tiene como propósito su ejecución de forma progresiva”, con la “paulatina reinserción del preso a la convivencia social” y Lula tiene derecho por buen comportamiento y haber cumplido ya un sexto de la pena.

El pedido ocurre pocos días después de que el propio Lula desistió del beneficio de ir al régimen semiabierto y optase por un pedido de restablecimiento pleno de su libertad.

El abogado de Lula, Cristiano Zanin, señaló que el lunes se reunirá con su defendido afirma que y su posición al respecto “orientará la manifestación en el proceso”.

“Pero cualquiera sea la posición de Lula sobre la progresión (de pena), eso jamás podrá perjudicar el juicio de la suspensión del ex juez Sergio Moro (actual ministro de Justicia y quien condenó a Lula en primera instancia) por parte del Supremo tribunal Federal (STF)”, aseveró Zanin.

De acuerdo con el jurista, el Ministerio Público pretende con el régimen semiabierto que Moro no sea juzgado por el Supremo, como requiere la defensa de Lula al considerar que el ex juez no fue imparcial en su veredicto y, por eso, “todo el proceso debe ser anulado, con el restablecimiento de la libertad plena de él”.

Nota relacionada: Brasil: Corte Suprema deja en jaque a Lava Jato y da ilusiones a los condenados

Lula cumple actualmente una pena de ocho años y 10 meses de prisión, ratificada en tres instancias diferentes, por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Sobre Lula ya pesa otra condena a otros 12 años y 11 meses de cárcel en un caso muy similar, con una finca en Atibaia (interior del estado de Sao Paulo), que supuestamente fue entregada como coima, pero la sentencia fue dictada hasta ahora en primera instancia y aún no confirmada en la segunda.

El ex gobernante tiene otros procesos abiertos en la Justicia por igualmente asuntos de corrupción y siempre ha declarado su inocencia y que es víctima de una “persecución judicial” que busca evitar su regreso al poder.

El ex jefe de Estado, además, podría beneficiarse, de reflejo, con una decisión de la Corte Suprema que anuló esta semana una condena de la Lava Jato por irregularidades procesales en la defensa del reo y que se asemejan a lo que ocurrió con Lula.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.