19 jul. 2025

Fiscales allanan firmas en busca de evidencias en causas contra Miguel Prieto

Tres agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción realizaron sendos allanamientos en Ciudad del Este y Presidente Franco, en busca de evidencias en la causa por presunta lesión de confianza en la administración de Miguel Prieto.

investigación contra Miguel Prieto

La Fiscalía realizó allanamientos simultáneos en Ciudad del Este y Presidente Franco, en el marco de la investigación contra Miguel Prieto.

Foto: Edgar Medina

El Ministerio Público encabezó allanamientos simultáneos en el marco de las investigaciones que surgen de las 41 denuncias presentadas contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Uno de los allanamientos gurda relación con las ollas populares financiadas por la Municipalidad de Ciudad del Este, durante la pandemia del Covid-19.

Mientras que otro procedimiento refiere a la excavación de pozos artesianos, también realizado con fondos municipales.

Le puede interesar: Miguel Prieto suma otra denuncia en su contra, la número 41

Los fiscales que realizaron los operativos son Marlene González de Ovelar, Luz Guerrero y Néstor Coronel, con autorización del juez penal Humberto Otazú, del Juzgado Penal de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Coronel afirmó que están colectando documentaciones relacionadas con la administración municipal de Ciudad del Este, periodo del 2019 al 2022, de la época de la pandemia.

Admitió que son un equipo de fiscales; sin embargo, los allanamientos se realizaron por diferentes causas, en busca de facturas, contratos, constancias de recepción de insumos, órdenes de pagos originales o copias, entre otras evidencias sobre los hechos presuntamente irregulares,

Se busca confirmar o descartar cualquier situación que sea relevante penalmente, conforme con la versión de Coronel.

Su colega, Luz Guerrero, afirmó que se trata de una investigación que se está iniciando y que los documentos colectados serán analizados.

Lea más: Miguel Prieto acciona ante juez y se suspende audiencia por lesión de confianza

Uno de los locales allanados pertenece a la firma Fasv Import Export, de la política colorada María Fátima Sartorio Vanni, ubicado sobre la avenida José Félix Estigarribia, esquina Paraguarí, en la ciudad Presidente Franco.

La fiscala Marlene González de Ovelar estuvo al frente de este operativo.

Las autoridades buscaban documentos relacionados con las entregas de fondos a la Subcomisión de Apoyo a Voluntarios de Ollas Populares de Ciudad del Este y la Subcomisión de Voluntarios Organizados en Ayuda de Ciudad del Este.

La intención es conocer cómo se utilizaron los fondos, los planes de actividad, presupuestos y resultados obtenidos, a través de la incautación de actas originales de las subcomisiones referentes a la asignación y distribución de los fondos.

Otros documentos que buscan eran las constancias originales de recepción de insumos o dinero.

Entre los investigados se halla Juan Esteban Quiroga Cañete y Lumma Magdalena Silva Battochi, presidentes de las comisiones.

Siga leyendo: “Si ellos piden la intervención de Asunción, yo pido la intervención de Ciudad del Este”, advierte Bachi

Mientras que las firmas que aparecen son Fasv Import Export y TransJoa.

Sartorio Vanni afirmó que no realizó trabajo con la Municipalidad en esa época, aunque luego se supo que la factura de su empresa fue utilizada para algunas compras. La misma sostuvo que verificará para denunciar si se falsificó la documentación de su empresa.

Otro equipo de la Fiscalía estuvo allanando un local en el barrio San Roque de Ciudad del Este, perteneciente a una empresa excavadora de pozos artesianos.

Se trata de la empresa Paraná Perforaciones, cuyo representante legal entregó las documentaciones de las subcomisiones con los que trabajó, según el abogado Bernardino Florentín.

En la lista figuran las subcomisiones Pro Agua Ronaldiño, Subcomisión Vecinal Los Claveles, Los Jazmines, Fracción San José y Amambay, Pro Agua Potable y la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un compatriota fue blanco de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un tribunal de Nueva York, cuyos agentes a cara cubierta y armados lo separaron de su hermana naturalizada estadounidense y lo llevaron detenido a empujones, con suma violencia.
Una madre expuso el sufrimiento que vive a diario, especialmente los fines de semana, con su hijo en situación de consumo. Pidió auxilio y dijo que ya agotó todas las instancias. Acudió a instituciones públicas, a la Policía Nacional e incluso contrató a un abogado para que su hijo pueda ser internado en una clínica de rehabilitación, pero su lucha fue en vano.
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.
El presidente Santiago Peña reconoció que la carne está cara y planteó buscar la forma de aumentar la oferta. “Yo quiero que el paraguayo de clase media coma el corte premium”, expresó.
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.
Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.