01 ago. 2025

Fiscales afirman que acto legislativo es nulo y tiran el fardo a los jueces

Los fiscales de las diferentes causas coincidieron en que la decisión del Senado de devolver fueros a parlamentarios es nula. Mencionaron que la resolución colisiona con los art. 248 y 137 de la CN.

FISCALES CASOS DE SENADORES.JPG

.

El Ministerio Público, por instrucciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, ya dejó en manos del Poder Judicial que se pronuncien respecto a la devolución de los fueros de los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.
Fueron los fiscales Silvio Corbeta, Natalia Fuster (ambos de la Unidad de Anticorrupción) y Patricia Sánchez los que solicitaron en varias instancias del Palacio de Justicia que los jueces y ministros saquen una postura.

Hablan de que el “des-desafuero” es nulo, por chocar con la Constitución Nacional.

El Congreso, con 23 votos de senadores, el pasado 5 de abril había determinado revocar la decisión que habían tomado de desaforarles a los legisladores.

Todo esto, como un apriete para que los parlamentarios cedan en quitarle los fueros al ex presidente Mario Abdo Benítez, según confirmó el senador Basilio Bachi Núñez.

GALEANO. El fiscal Silvio Corbeta –quien el 24 de mayo debe acusar o presentar otro requerimiento conclusivo contra el senador Erico Galeano– pidió un pronunciamiento al juez del Crimen Organizado Osmar Legal, el ex fiscal que había llevado varias causas contra el líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, sin imputarlo.

“Estas resoluciones estarían en colisión con la Constitución”, señaló Corbeta.

En el artículo 248 de la Carta Magna habla de la independencia del Poder Judicial y que “en ningún caso, los miembros de los otros poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse atribuciones judiciales que no estén expresamente establecidas por esta Constitución, ni paralizar los existentes, ni intervenir en los juicios”.

Según la ley, “actos de esta naturaleza conllevan nulidad insanable”.

También citó el artículo 137, donde dice que “carecen de validez las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta Constitución”.

Erico está imputado por lavado de dinero y asociación criminal, ligado supuestamente al grupo liderado por Miguel Ángel Insfrán y Sebastián Marset, ambos presuntos narcotraficantes.

RIVAS. Respecto a Rivas, imputado por la presunta falsificación de su título de abogado, la fiscala Patricia Sánchez también solicitó el pronunciamiento jurisdiccional al Tribunal de Apelaciones.

Citó que la decisión del Senado afectaría el curso del proceso penal.

FILIZZOLA. Por su parte, la fiscala Natalia Fuster pidió a la Sala Constitucional de la Corte un pronunciamiento, “pues por la misma se paraliza la presente causa” y que estos aspectos la Constitución Nacional declara de “nulidad insanable”.

“Al ser de ningún valor, no deberían afectar el presente proceso, por lo cual el pronunciamiento resulta esencial”, dijo Fuster.

Filizzola está acusado por el caso conocido como comisarías de oro, que habría ocasionado un perjuicio que rondaría los G. 1.200 millones, cuando se desempeñaba como ministro del Interior.

27505142.jpg

Silvio Corbeta, fiscal.

Caso del senador Erico Galeano
El fiscal Silvio Corbeta solicitó un pronunciamiento jurisdiccional al juez Osmar Legal respecto a la resolución del Senado de revocar el desafuero de Erico Galeano. Confirmó que para él, la decisión del Congreso tiene “efecto de paralizar la tramitación procesal”, y que es contraria a dos artículos de la Constitución; por lo tanto, consideró que “es nulo y sin ningún valor”.

27505147

Patricia Sánchez, fiscala.

Causa contra Hernán Rivas
La fiscala Patricia Sánchez –quien imputó al senador Hernán Rivas– pidió al Tribunal de Apelaciones que se pronuncie también sobre la resolución de la Cámara Alta, de devolverle sus fueros. En un documento, estableció que el dictamiento de la decisión choca con lo que establece la Carta Magna y que esto “afectaría el curso del presente proceso penal”.

27505157

Natalia Fuster, fiscala.

Sobre el senador Rafael Filizzola
La fiscala Natalia Fuster, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos, solicitó directamente a la Sala Constitucional de la Corte un pronunciamiento, porque consideró que “por la misma se paraliza la presente causa y pone en ascuas su continuidad” y que estos aspectos la Constitución Nacional declara de nulidad insanable. Dijo que la decisión es de “ningún valor”.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que presentará un pedido de pérdida de investidura contra la liberocartista Noelia Cabrera, por el caso de sus sobrinos planilleros. Asegura que hubo uso indebido de influencias. En parelelo, Bachi dispuso la apertura de un sumario.
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riego tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.
El contralor Camilo Benítez entregó informe al Senado sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones del Estado. Destacó la falta de planificación en adquisición de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.
Un ascensor de la Cámara Baja se averió y dejó atrapadas a cuatro personas durante una hora. A la par, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, estaba disertando sobre “energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta”, en una conferencia de jefes parlamentarios en Ginebra.