09 ago. 2025

Fiscala pide prisión para un imputado por feminicidio

30525543

Atroz. Mujer fue encontrada muerta en Hernandarias.

ILUSTRACIÓN

Moisés Domínguez Sánchez (32), sospechoso del feminicidio de su pareja Lucía Garcete Duarte (30), ocurrido entre la noche del 25 y madrugada de 26 de diciembre, en el barrio San Miguel de Hernandarias, fue detenido e imputado.

Además, la fiscala Natalia Montanía pidió su prisión por feminicidio.

El asesinato se dio tras una discusión en la casa donde ambos residían. Inicialmente se había creído que la mujer murió por golpes en la cabeza con una tabla de picar, pero finalmente se determinó que las heridas en la nuca se hizo con un destornillador, según la médica forense Tania Morínigo.

TIRADA. Luego de ser brutalmente agredida, Lucía escapó en busca de auxilio, sin embargo, cayó 50 metros después de su vivienda, sobre la vereda de un vecino, donde se la encontró ya sin vida.

Ladridos de perros alertaron a los ocupantes de la casa y después su padre fue llamado a reconocerle.

De Domínguez no se supo nada hasta el pasado viernes, cuando conocidos le vieron en el barrio Santa Bárbara. El hombre dijo que se entregaría o se quitaría la vida, pero fue detenido tiempo después por efectivos policiales, quienes lo pusieron a disposición de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.