09 ago. 2025

Fiscala niega presión desde el JEM en declaración ante la Fiscalía

La fiscala Karina Giménez negó este martes haber recibido presión alguna desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) durante su declaración testifical en la Fiscalía. La agente está salpicada por uno de los audios sobre tráfico de influencias en el manejo de la Justicia.

karina giménez

La fiscal no habló con la prensa y se retiró rápidamente. Foto: Walter Franco ÚH.

Los fiscales Francisco Torres y Alcides Corvalán son los encargados de escuchar las declaraciones testificales de los citados por el caso de los últimos audios filtrados que confirman la manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Una de las primeras en prestar su testifical fue la fiscala Karina Giménez, quien, una vez culminada la audiencia, salió rápidamente de la sede fiscal para eludir a los medios de prensa que estaban en el lugar, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Los representantes del Ministerio Público consultaron a la citada sobre si alguna vez recibió presión desde el JEM. “Ella manifestó que en ningún momento recibió presión de nadie”, indicó Corvalán.

Al ser consultada sobre las primeras grabaciones telefónicas que la involucran, Giménez mencionó en su declaración que ese caso está siendo investigado por su colega María José Abed.

LEA TAMBIÉN: “Salta negociación de fiscala y secretario de González Daher”

Un audio entre la fiscala Karina Giménez y Raúl Fernández Lippmann, entonces secretario del ex senador colorado Óscar González Daher en el JEM, salió a luz el pasado mes de noviembre y dio a conocer una negociación donde la agente del Ministerio Público busca ser sobreseída de un caso que está siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La fiscala está siendo investigada por mal desempeño en sus funciones, tras haber ordenado la liberación de un implicado por robo agravado. El caso podría derivar en su destitución.

Los audios divulgados involucran, además de González Daher, a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las varias grabaciones reveladas dejan al descubierto la rosca corrupta que maneja la Justicia, y la causante de que muchas causas estén cajoneadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.