04 nov. 2025

Fiscala niega presión desde el JEM en declaración ante la Fiscalía

La fiscala Karina Giménez negó este martes haber recibido presión alguna desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) durante su declaración testifical en la Fiscalía. La agente está salpicada por uno de los audios sobre tráfico de influencias en el manejo de la Justicia.

karina giménez

La fiscal no habló con la prensa y se retiró rápidamente. Foto: Walter Franco ÚH.

Los fiscales Francisco Torres y Alcides Corvalán son los encargados de escuchar las declaraciones testificales de los citados por el caso de los últimos audios filtrados que confirman la manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Una de las primeras en prestar su testifical fue la fiscala Karina Giménez, quien, una vez culminada la audiencia, salió rápidamente de la sede fiscal para eludir a los medios de prensa que estaban en el lugar, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

Los representantes del Ministerio Público consultaron a la citada sobre si alguna vez recibió presión desde el JEM. “Ella manifestó que en ningún momento recibió presión de nadie”, indicó Corvalán.

Al ser consultada sobre las primeras grabaciones telefónicas que la involucran, Giménez mencionó en su declaración que ese caso está siendo investigado por su colega María José Abed.

LEA TAMBIÉN: “Salta negociación de fiscala y secretario de González Daher”

Un audio entre la fiscala Karina Giménez y Raúl Fernández Lippmann, entonces secretario del ex senador colorado Óscar González Daher en el JEM, salió a luz el pasado mes de noviembre y dio a conocer una negociación donde la agente del Ministerio Público busca ser sobreseída de un caso que está siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La fiscala está siendo investigada por mal desempeño en sus funciones, tras haber ordenado la liberación de un implicado por robo agravado. El caso podría derivar en su destitución.

Los audios divulgados involucran, además de González Daher, a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las varias grabaciones reveladas dejan al descubierto la rosca corrupta que maneja la Justicia, y la causante de que muchas causas estén cajoneadas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.