07 sept. 2025

Fiscala general de Colombia niega beneficios en caso Pecci

En Colombia, la fiscala general de ese país rechazó dar más beneficios judiciales a los condenados hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos por dar información sobre el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

32565421

Condenados. Andrés y Ramón Pérez Hoyos, implicados en el asesinato de Marcelo Pecci,

archivo

La fiscala general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón, confirmó el rechazo del pedido de que no habrá más beneficios judiciales a los asesinos del fiscal Marcelo Pecci, los condenados Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos.
Ambos cumplen una pena de 25 años de encierro.

Esto, según publica el medio Caracol Radio de esa nación, que señala que la defensa de los mismos había solicitado rebajas en las condenas a cambio de entregar información de cabos sueltos en el asesinato del fiscal antimafia, Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del 2022.

Camargo resolvió no hacer lugar al recurso que había planteado la defensa de los hermanos Pérez Hoyos, que habían recurrido el rechazo de la petición de más beneficios judiciales, a cambio de dar la información sobre el caso.

Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos habían confesado que fueron los encargados de entregarle al hoy fallecido testigo Francisco Luis Correa, la suma de USD1.500 millones para que planeara y ejecutara el homicidio del fiscal Marcelo Pecci.

Tras la muerte a comienzos de este año de Correa Galeano, testigo principal del crimen, los hermanos Pérez Hoyos fueron trasladados a una guarnición militar y trataron de buscar un beneficio por colaboración, señala el medio colombiano.

MÁS BENEFICIOS. Según explica Caracol Radio, el 13 de marzo pasado, el fiscal del caso elevó una solicitud de aplicación de beneficios por colaboración a favor de los hermanos condenados Andrés y Ramón Pérez Hoyos.

El medio indica que el agente citó la Ley 600 del 2000 (antiguo sistema penal), porque supuestamente ellos se comprometían a entregar información de cabos sueltos y nombres de jefes de organizaciones criminales que habrían ordenado matar al fiscal Marcelo Pecci.

No obstante, el 12 de junio pasado, la fiscala general, Luz Adriana Camargo, rechazó el pedido por improcedente. Ante el rechazo, los defensores plantearon un recurso de reposición, lo que ahora fue rechazado.

Dice Caracol que la Fiscalía argumenta que los hermanos Pérez Hoyos confesaron y aceptaron su responsabilidad bajo la Ley 906/2004, actualmente vigente, y al haber aceptado se les aplicó un beneficio punitivo de una rebaja del 45% de la pena, lo que impide aplicar los beneficios por colaboración contemplados en el anterior sistema penal.

El medio añade: “En suma, los aspirantes recibieron una rebaja de la pena del 45% con ocasión de la aceptación de cargos, lo que impide aplicar los beneficios por colaboración de que trata la Ley 600 de 2000, en virtud de la prohibición establecida en el artículo 416 de este cuerpo normativo”.

Precisan que “las acciones dirigidas a que, en este caso, como en cualquier otro, se materialicen los derechos a la verdad y a la justicia, debe responder a un ejercicio legítimo en el recaudo de información y evidencias“, con lo que rechazan el pedido.

Dicen que el dato “no era tan relevante” El medio colombiano Caracol Radio, citando fuentes cercanas al proceso por la muerte del fiscal Marcelo Pecci, señalan que la información que supuestamente iban a entregar los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos “no era tan relevante”. Esa también habría sido otro de los motivos por los cuales les negaron el beneficio por colaboración. En síntesis, les negaron el pedido, ya que la ley prohibía tener otro beneficio, cuando ya aceptaron la rebaja del 45% de la pena, según la legislación de Colombia. No obstante, aún faltan varios puntos sin esclarecer en la muerte del fiscal Pecci. Parte de esa investigación se realiza en el Paraguay, donde la pesquisa hasta ahora no dio señales de avances significativos.
32567054

Marcelo Pecci. Asesinado.

Más contenido de esta sección
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.
Por la inasistencia de la abogada y activista social María Esther Rosa, no se realizó la audiencia ante la Oficina de Mediación entre la querellada y el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, con lo que ahora la jueza Mesalina Fernández deberá citar a la audiencia de conciliación, y si ahí no se presenta, el caso pasará a juicio oral.
Por no ser querellantes, la jueza Ana Rodríguez Brozón rechazó la acción de reparación del daño promovido por dos de las víctimas de Ramón Mario González Daher, en la causa por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde el empresario cumple la pena de 15 años de prisión.
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.