13 ene. 2025

Fiscala advierte que sistema penitenciario es “una bomba de tiempo”

La fiscala de Ejecución Penal, Celia Beckelmann, sostuvo que el sistema penitenciario es una “bomba de tiempo” que es gobernado por mafiosos.

PCC dominio de carceles_36502371.jpg

Hacinados. El PCC y el Clan Rotela son las facciones predominantes en las penitenciarías.

La fiscala de Ejecución Penal, Celia Beckelmann, advirtió que el sistema penitenciario es una “bomba de tiempo” y que el Estado debe intervenir.

Comentó que, cuando realizaban requisas, eran los propios internos quienes tenían el control total. “Los propios internos manejaban los candados y las llaves de las celdas”, prosiguió e indicó que el sistema debilitado que tenemos está siendo gobernado por mafiosos.

“Ahora nosotros tenemos un sistema penitenciario muy debilitado, los internos acapararon el control”, enfatizó.

Embed

Por último, sostuvo que el Estado debe tomar las riendas de lo que sucede dentro del sistema penitenciario. “Esto es una bomba de tiempo que está afectando a toda la sociedad”, alertó.

Lea más: El sistema penitenciario está en crisis permanente, advierten desde el MNP

Constantes riñas, fallecidos y fugados son algunos de los hechos registrados en las penitenciarías del país. Todo esto, también, deja en evidencia la situación inhumana en la que permanecen los reclusos.

Un 71,37% de la población penitenciaria masculina de Paraguay corresponde a presos sin condena, según datos del 2021. En tanto, las mujeres encarceladas sin condena representan casi el 40%. Según datos de diciembre del 2021, se registraban 15.216 personas privadas de libertad.

A todo esto, se suma la lucha por el poder en los penales que pujan, principalmente, entre el Clan Rotela y el Primer Comando Capital (PCC).

Recientemente, el festejo de cumpleaños del supuesto narco Milciades Pedra Gómez, vinculado al atentado registrado el año pasado en el Ja’umina Fest de San Bernardino, puso en evidencia la deficiencia del sistema penitenciario.

La fiesta vip le costó el cargo al director del penal y al jefe de seguridad.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por un supuesto pedido de G. 20 millones a una pareja que circulaba a bordo de un automóvil en Asunción. Los uniformados negaron cualquier situación de extorsión.
Ramona Jiménez, la joven de 28 años que recibió más de 30 puñaladas por parte de su pareja, ya cumplió 10 días de internación en el Hospital de Trauma. Sigue con cuadro delicado de salud y este lunes será sometida a una cirugía.
La Policía detuvo a dos hombres sospechosos del asesinato a balazos a una mujer en el barrio Mora Cué de Luque. Los investigadores están detrás de otras dos personas que habrían participado del hecho, cuyo trasfondo sería ajuste de cuentas por casos relacionados al microtráfico.
Si la intención es ayudar a la persona con síntomas de depresión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda no utilizar determinadas frases, que no contribuyen con el mejoramiento de la enfermedad.
Félix Hernán Jiménez Castro, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), dio algunos detalles sobre la habilitación vehicular que sufrió reajustes en sus costos, que se establecieron por antigüedad de vehículos.
La condena de 30 años de cárcel por el feminicidio de Dahiana Espinoza generó varias posturas, entre ellas, la del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, que cuestionó la labor de la Fiscalía en el caso donde se obtuvo una sentencia sin haber encontrado el cuerpo.