08 ago. 2025

Fiscal que renunció en el caso Marito fue electo juez

31241744

Unánime. Los ministros de la Corte designaron como jueza al ex fiscal Guillermo Sanabria.

gentileza

En forma unánime, fue electo ayer como juez por el pleno de la Corte el ex fiscal Guillermo Javier Sanabria Centurión, quien renunció un día antes de la acusación en el caso de las supuestas filtraciones de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero, donde está imputado el ex presidente Mario Abdo Benítez.

A propuesta del ministro Alberto Martínez Simón, los miembros del Máximo Tribunal lo designaron en carácter de juez Penal de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, en el Chaco.

El ministro de la Corte resaltó el currículo que tenía el ex fiscal, su experiencia, y que por ese motivo lo proponía para el cargo. Esto fue secundado por todos sus colegas, por lo que finalmente fue electo para el cargo.

El caso es que las defensas de los procesados, entre ellos, de los ex ministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández, habían denunciado que era una acusación cantada, pese a que no habían hecho las diligencias que solicitaron a la jueza Cynthia Lovera.

Dentro de todo ese escenario, el lunes 10 de marzo, un día antes de la fecha del requerimiento conclusivo, el entonces fiscal Guillermo Sanabria, uno de los que investigaba el caso junto a Elva Cáceres y César Sosa, presentó su renuncia al cargo.

Supuestas presiones para que el mismo firmara la acusación contra los imputados habrían sido el motivo principal de la renuncia, ya que el mismo no se quería prestarse a firmar una acusación insostenible.

Sin embargo, poco después, el mismo Guillermo Sanabria, que habló a un medio de prensa, desmintió que haya renunciado por las presiones, sino que se debió a cuestiones de índole familiar.

Tras la renuncia, el 11 de marzo, día marcado para presentar el requerimiento conclusivo, las defensas recusaron a los fiscales Elva Cáceres, César Soria, la Adjunta Matilde Moreno, y el mismo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

De todos modos, la fiscala adjunta, Patricia Rivarola, que meses antes había sido sacada del caso, como encargada de despacho, había designado en el caso ese día a los fiscales Silvia González, de Delitos Económicos, y Christian Benítez, de Emboscada.

Estos, pasadas las 20:00 del 11 de marzo pasado, presentaron una acusación de 60 páginas ante la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, donde pidieron que todos los procesados sean sometidos a juicio oral y público.

El caso ahora está a cargo de la jueza Lovera, que espera que se resuelvan todas las cuestiones previas, antes de resolver las peticiones que existen en el caso. Por su parte, el ex fiscal Guillermo Sanabria irá al Chaco como juez de Sentencia.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.