16 nov. 2025

Fiscal no revisó informe de Seprelad sobre Horacio Cartes por “problemas técnicos”

El fiscal Osmar Legal reconoció que el pasado 24 de mayo recibió el documento sobre el informe que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) acercó a la Fiscalía y que involucra a Horacio Cartes en un presunto esquema de lavado de dinero, pero aún no analizó el mismo por problemas técnicos.

omar legal.jpg

El fiscal Osmar Legal y Sandra Quiñónez se reunieron con la mesa directiva del Senado.

Foto: Gentileza.

El agente del Ministerio Público Osmar Legal dijo que la carpeta en la que se investiga a Horacio Cartes se abrió en febrero pasado y que el informe es parte de lo solicitado por la Fiscalía.

El fiscal conversó con los medios de comunicación tras participar, junto con la fiscala general del Estado, de una reunión con la mesa directiva del Senado, a la que fueron convocados para explicar el caso Tabesa y la investigación del crimen de Marcelo Pecci.

Osmar Legal aseguró que, según lo poco que pudo comparar, no existen coincidencias entre lo remitido por la Seprelad y los datos que fueron publicados por los medios de comunicación.

Lea más: Tabesa justifica operaciones declaradas como sospechosas por la Seprelad

“Lo que se recibió como informe de inteligencia es una conclusión primaria, porque aún faltan algunas aristas en construcción por parte de la SET misma, que está haciendo algunas fiscalizaciones. La línea de trabajo sigue. Este tipo de filtraciones dificultan el trabajo”, dijo el fiscal.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1531311796912627712

Con relación al contenido del documento, el representante del Ministerio Público aseguró que aún no pudo analizar detenidamente debido a problemas técnicos del sistema.

“A mi oficina llegó con el sistema el 24 de la semana pasada, yo tuve un problema técnico, estuve en contacto con la Seprelad y la semana pasada pude descargar”, aseguró.

Osmar Legal afirmó que el Ministerio Público tiene un rol de persecución penal y se deben analizar las aristas para comprobar la construcción fáctica de los hechos. “Una investigación bien hecha lleva su tiempo. Esta es una investigación muy grande. Se debe ver la coherencia de todo”, agregó.

Relacionado: SET abre investigación por sospechas de evasión a esquema vinculado a HC

Informe de Seprelad

En una extensa lista de operaciones llamativas que encontró la Seprelad en los movimientos de Tabesa se expone que María Sarah Cartes Jara, hermana de Horacio Cartes y principal accionista del Banco Basa, además de gerente general, socia y representante legal de varias empresas del Grupo Cartes habría realizado millonarios pagos a Tabesa, entre el 2017 y 2021, por USD 4.7 millones.

También se reconoce que la Fundación Ramón T. Cartes realizó compras por USD 217.000. Según la Seprelad, Cecon SAE realizó pagos por adquisiciones a la tabacalera por valor de USD 2.3 millones. Asimismo, Unicanal Sociedad Anónima, medio televisivo del grupo del empresario Javier Bernardes, aparece con USD 266.000 en compras a la misma empresa.

Lea también: Horacio Cartes avaló su crecimiento con préstamos personales

Igualmente, realizaron compras la Compañía Agrotabacalera del Paraguay SA, por valor de USD 201.000 y Agrocitrus del Paraguay SA, por USD 166.000.

Otra empresa ligada a los cigarrillos de Tabesa es Mercury Tabacos SA (Metasa), empresa vinculada al diputado Erico Galeano como accionista, junto al condenado por lavado de dinero y operación con divisas en el Brasil, Rubens Catenacci. Esta tabacalera realizó compras por unos USD 11 millones.

Además, aparecen unas 15 personas fallecidas entre el 2002 y el 2011 que realizaron operaciones de compra con Tabacalera del Este SA.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.