04 dic. 2023

Fiscal niega protección a Urbieta y sigue la indignación

Reunión. Siguen las protestas contra el clan Urbieta.

Reunión. Siguen las protestas contra el clan Urbieta.

Representantes de ciudadanos indignados salieron disconformes ayer de la reunión mantenida con el fiscal adjunto Augusto Salas, quien negó tener vínculo de amistad con los Urbieta de Concepción.

La reunión tuvo una duración de unos 40 minutos en el local del Ministerio Público de Concepción, donde hablaron de las 35 denuncias que obran en diferentes unidades contra el intendente municipal, el liberal Alejandro Tati Urbieta por supuestos hechos de corrupción en la administración pública.

José Samaniego, uno de los manifestantes, indicó que particularmente salió decepcionado de la reunión, porque el fiscal adjunto no demostró predisposición como para imputar al intendente, que a su criterio “es un ladrón”.

“Salí decepcionado, porque este fiscal no demuestra predisposición, le dije en su cara que es un mentiroso y que no nos van a engañar a nosotros”, señaló el ciudadano indignado.

Agregó que no existe objetividad en el trato de las denuncias, ya que las que realiza el clan Urbieta son de rápida diligencia mientras las que se presentan en contra de estos políticos duermen en la Fiscalía. “Los casos de corrupción deben ser tratados con mayor celeridad; sin embargo, las denuncias del clan tienen rápida diligencia”, señaló.

Indicó que van a pedir el traslado del agente fiscal de Concepción y que sea enviado al Chaco a trabajar, “porque acá parece que es cómplice de los hechos de corrupción imperantes”, según destacó.

Por su parte, el fiscal Salas mencionó que la reunión fue cordial y que no en todos los temas pudieron acordar, hecho que a su criterio es normal. “Recibimos instrucciones directas de la Fiscalía General para actuar”, aseguró.

Desmintió que tenga relación de amistad con los Urbieta y que conoció al intendente Alejandro y su hermano, el ex gobernador Luis, hoy diputado, solo por cuestiones institucionales.

“Yo no tengo amistad con ellos, no puedo tenerla, solo los conozco por cuestiones institucionales”, señaló.

Destacó que no hay discriminación con respecto a las denuncias que llegan de ambos sectores. Remarcó que dos imputaciones tiene el intendente, mientras varias causas están avanzando para imputación o desestimación.

La medida sigue frente a la Fiscalía y si no hay imputación en los próximos días, los escraches los trasladarán hasta las viviendas de los fiscales.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.