16 may. 2025

Fiscal investiga supuestos aportes fantasmas al partido de Keiko Fujimori

Lima, 30 mar (EFE).- La fiscal peruana que investiga al partido fujimorista Fuerza Popular por financiación irregular identificó al menos siete supuestos aportes fantasmas para cubrir los gastos de la campaña de Keiko Fujimori para las elecciones presidenciales de 2011, informó hoy el diario Perú21.

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

Se trata de siete personas que negaron ante la Policía haber entregado dinero o contribuido con bienes a Fuerza Popular para su campaña electoral de 2011, aun cuando sus nombres figuran entre los 87 financistas consignados por la formación política en su declaración a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La ingresos declarados por Fuerza Popular en 2011 alcanzaron 17,4 millones de soles (unos 5,3 millones de dólares), la mayoría de ellos gracias a aportes individuales entregados en efectivo.

Entre las personas que supuestamente negaron a la Policía haber entregado dinero hay jóvenes que no ejercen una actividad económica reconocida, según el informe policial enviado a la fiscal María del Pilar Peralta, titular de vigésimo sexta Fiscalía Provincial de Lima, a cargo de las investigaciones.

Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), es también objeto de una investigación preliminar de la fiscal Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, por un delito de blanqueo de dinero en la campaña de 2011.

En esa investigación también está inmerso el excongresista Joaquín Ramírez, uno de los principales financiadores de Keiko, según la resolución de la fiscal publicada el 21 de febrero en el diario Correo.

El motivo de la apertura de diligencias contra Fujimori es la sospecha de que ella entregó a Ramírez 15 millones de dólares para que los blanqueara a través de su cadena de estaciones de combustibles y así utilizarlos para financiar la campaña de las elecciones presidenciales de 2011.

Esa información fue revelada antes de los comicios presidenciales de 2016 en el programa Cuarto Poder por un piloto peruano identificado como Jesús F. Vásquez, residente en Estados Unidos, quien afirmó que había grabado unas conversaciones con Ramírez en las que el empresario presumía de lavar el dinero de Fujimori.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.