05 nov. 2025

Fiscal habla de una lucha de liderazgo en el EPP

El fiscal antiterrorismo Joel Cazal habló sobre rumores de una lucha interna de liderazgos como uno de los factores para la expulsión de Alejandro Ramos como integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En el monte.  Esta es una imagen de Alejandro Ramos en un campamento de Sidepar 3000.

Esta es una imagen de Alejandro Ramos en un campamento de Sidepar 3000. Foto: Archivo ÚH

El agente del Ministerio Público confirmó la autenticidad del video del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que comunica la expulsión de Alejandro Ramos como uno de sus integrantes.

“El video es confiable, en él aparece Cristaldo Mieres, quien es el único que no aparece encapuchado, tampoco da para dudar mucho. El objetivo y el fin del video es lo que estamos analizando”, indicó.

Señaló que el material fue publicado a través de un perfil falso en la red social Facebook y posteriormente se viralizó. Cree que el objetivo era hacer publicidad a las armas del grupo armado y su capacidad de fuego.

Sobre la expulsión de Alejandro Ramos, habló en base a versiones sobre una lucha de liderazgo entre ellos.

“Ramos reclamaba su lugar como líder dentro del grupo, pero ellos son verticalistas y no objetan las órdenes recibidas. El mando está bien definido y no aceptan discusión al respecto”, explicó a la 780 AM.

Si bien en el video se menciona que el miembro fue expulsado en enero del 2015, el fiscal Cazal dijo que hay videos del año pasado donde aparece constantemente Alejandro Ramos. Mencionó que el líder auténtico en libertad sigue siendo Osvaldo Villalba.

Refirió que su verticalismo es para no debilitar al grupo y de esa forma evitar ser blanco fácil de las fuerzas de seguridad.

El material dura un poco más de tres minutos. Exponen las bases de lucha del grupo, además de comunicar la expulsión. El EPP se desmarca de las actuaciones de Ramos desde ese mes hasta la actualidad.

El ministro Francisco de Vargas había manifestado días atrás que el grupo armado estaba en un “llamativo y preocupante” silencio.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.