11 nov. 2025

Fiscal general repudia “atentado institucional” en Venezuela

El titular del Ministerio Público, Javier Díaz Verón, califica como un atentado a la independencia institucional la arbitraria remoción de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega. Fue una de las decisiones adoptadas por la Asamblea Constituyente.

El fiscal general

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. Foto: Archivo ÚH

Díaz Verón considera de arbitraria e ilegal la reciente decisión de la Asamblea Nacional Constituyente que, a criterio del fiscal general, también se instaló de manera irregular en el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Expresó su solidaridad y apoyo a la destituida fiscal general del país caribeño, Luisa Ortega y, a los integrantes del Ministerio Público de Venezuela.

La funcionaria afectada ratificó este domingo en que sigue siendo la fiscal general de Venezuela y afirmó que su remoción fue ordenada por el Ejecutivo. Decisión que desconoce porque, a su juicio, el órgano que reescribirá la Carta Magna es “ilegítimo”.

“Atendiendo a la orden que dio el Ejecutivo procedieron a remover de manera ilegítima a la Fiscal General, (pero) yo desconozco esa remoción, sigo siendo la fiscal general de este país”, dijo Ortega a periodistas, informó la agencia internacional de noticias EFE.

También le preocupa el tema electoral en Venezuela, que tiene pautados comicios regionales para diciembre próximo, al recordar una reciente caricatura en la que se señalaba que habría elecciones solo si la oposición no participaba de ellas.

La Asamblea Constituyente, integrada únicamente por oficialistas, aprobó la destitución de la fiscal el sábado, durante su primer día de trabajo tras recibir una comunicación del Tribunal Supremo donde se indicaba que Ortega Díaz había sido suspendida “para su enjuiciamiento por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo”.

La abogada recomendó a la oposición venezolana, agrupada en la plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no permitir que les arrebaten “espacios” como el Parlamento, que controlan por primera vez en 18 años.

La Asamblea Constituyente se instaló en medio de la oleada de protestas que ha sacudido al país en los últimos 4 meses y que se saldan con al menos 121 fallecidos tras desatarse actos de violencia en algunas de las manifestaciones.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.