16 nov. 2025

Fiscal general repudia “atentado institucional” en Venezuela

El titular del Ministerio Público, Javier Díaz Verón, califica como un atentado a la independencia institucional la arbitraria remoción de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega. Fue una de las decisiones adoptadas por la Asamblea Constituyente.

El fiscal general

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. Foto: Archivo ÚH

Díaz Verón considera de arbitraria e ilegal la reciente decisión de la Asamblea Nacional Constituyente que, a criterio del fiscal general, también se instaló de manera irregular en el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Expresó su solidaridad y apoyo a la destituida fiscal general del país caribeño, Luisa Ortega y, a los integrantes del Ministerio Público de Venezuela.

La funcionaria afectada ratificó este domingo en que sigue siendo la fiscal general de Venezuela y afirmó que su remoción fue ordenada por el Ejecutivo. Decisión que desconoce porque, a su juicio, el órgano que reescribirá la Carta Magna es “ilegítimo”.

“Atendiendo a la orden que dio el Ejecutivo procedieron a remover de manera ilegítima a la Fiscal General, (pero) yo desconozco esa remoción, sigo siendo la fiscal general de este país”, dijo Ortega a periodistas, informó la agencia internacional de noticias EFE.

También le preocupa el tema electoral en Venezuela, que tiene pautados comicios regionales para diciembre próximo, al recordar una reciente caricatura en la que se señalaba que habría elecciones solo si la oposición no participaba de ellas.

La Asamblea Constituyente, integrada únicamente por oficialistas, aprobó la destitución de la fiscal el sábado, durante su primer día de trabajo tras recibir una comunicación del Tribunal Supremo donde se indicaba que Ortega Díaz había sido suspendida “para su enjuiciamiento por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo”.

La abogada recomendó a la oposición venezolana, agrupada en la plataforma Mesa de la Unidad Democrática (MUD), no permitir que les arrebaten “espacios” como el Parlamento, que controlan por primera vez en 18 años.

La Asamblea Constituyente se instaló en medio de la oleada de protestas que ha sacudido al país en los últimos 4 meses y que se saldan con al menos 121 fallecidos tras desatarse actos de violencia en algunas de las manifestaciones.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.