26 mar. 2025

Fiscal de chats tiene varios casos sin resultados

INVESTIGACIÓN. Francisco Cabrera es uno de los fiscales encargados del caso chats de Lalo Gomes.
SIN RESULTADOS. Agente fiscal llevó adelante emblemáticos casos sin resultados visibles.
DESESTIMACIÓN. Cabrera solicitó dejar sin efecto causas relacionadas a Velázquez, avión iraní y otros.

30944862

Designado. Francisco Cabrera es uno de los tres agentes fiscales que investigarán las conversaciones de Lalo Gomes.

Francisco Cabrera es uno de los tres fiscales que investiga un presunto caso de tráfico de influencias entre funcionarios de la Justicia con Eulalio Lalo Gomes, ex diputado nacional oficialista. Los otros dos agentes son Verónica Valdez y Luis Piñánez.
Cabrera tiene un historial de pobre gestión en emblemáticas causas relacionadas a actos de corrupción pública. A continuación repasamos las más importantes.

CARTES. Todas las causas de Horacio Cartes, ex presidente de la República, son investigadas por los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Alma Zayas y Jorge Arce y por el fiscal antidrogas, Deny Yoon Pak.

Hace poco a menos de un año, Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, afirmó que las causas relacionadas contra el ex mandatario siguen abiertas, pero “tienen aristas complejas” y que este tipo de situaciones generan diversos tipos penales que deben ser examinados.

Desde diciembre del 2019, Horacio Cartes, ex presidente de la República, es investigado por sus vínculos con Darío Messer. Años después, se fueron abriendo más causas en su contra, pero ninguna tuvo un avance significativo.

“Este tipo de situaciones generan diversos tipos penales que deben ser examinados y, por supuesto, si no se tiene las evidencias completas, es difícil tomar una determinación positiva o negativa”, sostuvo en su momento el fiscal general.

A Rolón también le consultaron si la complejidad del caso es por la recolección y cruzamiento de datos o por la persona investigada (Horacio Cartes) y respondió que “las personas son para nosotros entidades de garantías y no como un límite a nuestra persecución penal, eso que quede claro”, afirmó tajante para la 1080 AM hace un año atrás.

Desde marzo del 2023, Rolón reasignó a Cabrera y los otros citados agentes los casos relaciones al ex jefe de Estado. Además del caso Messer, se cita como ejemplo la declaración de significativamente corrupto por parte del gobierno de los Estados Unidos. Esto tras los pocos o nulos avances del anterior equipo fiscal integrado por Osmar Legal y Liliana Alcaraz, el primero es actualmente juez contra el Crimen Organizado y la segunda, actual ministra de la Secretaría de Prevención contra el lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

AVIÓN IRANÍ. El pasado 8 de febrero, los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Cabrera solicitaron la desestimación de la denuncia relacionada al avión iraní. Los agentes fiscales argumentan que no se puede acreditar que el negocio de la Tabacalera del Este (Tabesa) tuvo que ver con la financiación del terrorismo.

La aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022, en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales siete eran de nacionalidad iraní y once de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente tenían vínculos con grupos terroristas de las fuerzas Quds iraníes.

El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos.

La aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente 7.086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este SA a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en la isla de Aruba.

“No existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”, detalla el documento.

VELÁZQUEZ. El 12 de agosto del 2022, el Gobierno de Estados Unidos agregó a su lista negra al vicepresidente y entonces candidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez, a quien catalogaron como una persona “significativamente corrupta” y que ya no podría ingresar al país norteamericano.

La sanción fue debido a la participación de Velázquez en actos de corrupción, incluido el soborno a un funcionario público y la injerencia en los procesos públicos. El anuncio también incluyó la designación a Juan Carlos Duarte por su participación en los mismos hechos.

Según Marc Otsfield, entonces embajador norteamericano, Juan Carlos Duarte habría ofrecido USD 1.000.000 a un funcionario público para obstruir una investigación que amenazaba los intereses de Hugo Velázquez. Esto, se hizo a pedido del entonces vicepresidente de la República.

El 5 de marzo del año pasado, tras 17 meses del anuncio, Humberto Otazú, juez de Delitos Económicos, desestimó la investigación del Ministerio Público en contra del ex vicepresidente. Esto, a pedido de la fiscala adjunta Matilde Moreno, quien ratificó la solicitud de los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Alma Zayas y Jorge Arce, quienes requirieron desestimar la investigación.

Según la fiscala adjunta Matilde Moreno se solicitó al Departamento de Estado de los Estados Unidos, que aporte información al respecto, lo que fue contestado por el secretario de Estado, Antony Blinken, el 12 de agosto de 2022.

No obstante, la contestación no aporta ningún dato al respecto. También se indagó con la Contraloría, con la mesa de entrada del Ministerio Público, sin que exista ningún elemento que pueda ayudar a la pesquisa.

SECRETARIA DE OGD. El octubre del 2021, falleció el ex senador Óscar González Daher. Un mes antes de su fallecimiento, una investigación periodística del diario ABC color reveló que la funcionaria del Congreso María Laura Miers Espínola fungía como secretaria privada del político, pero percibiendo un sueldo como funcionaria pública.

La mujer se desempeñaba como jefa de Asesoría Jurídica de la Secretaría General y percibía una remuneración mensual de G. 9.490.000 por trabajar de lunes a viernes; de 07:00 a 15:00.

No obstante, no se presentaba al Congreso, sí lo hacía en la casa de Óscar González Daher ubicada en la ciudad de Luque para desempeñarse como secretaria privada del político.

Tras el fallecimiento del ex senador, el Ministerio Público designó al fiscal Francisco Cabrera para investigar el caso ante un presunto cobro indebido de honorarios, según se observa en una publicación del citado medio colega en fecha 25 de octubre del 2021. El 16 de setiembre de 2023, el mismo medio publicó que Miers Espínola se convirtió en la nueva jefa de despacho del senador Erico Galeano. Luego de más de tres años del caso, se desconocen los avances del fiscal Francisco Cabrera sobre el presunto hecho punible.

INVESTIGACIÓN. Francisco Cabrera es uno de los fiscales encargados del caso chats de Lalo Gomes.
SIN RESULTADOS. Agente fiscal llevó adelante emblemáticos casos sin resultados visibles.
DESESTIMACIÓN. Cabrera solicitó dejar sin efecto causas relacionadas a Velázquez, avión iraní y otros.

30944836

Desestimación. El fiscal Francisco Cabrera pidió dejar sin efecto la causa de la polémica aeronave hace una semana atrás.

ARCHIVO

30944874

Investigación. Francisco Cabrera no encontró vínculos entre Tabesa y el avión iraní.

30944887

Sin pruebas. Fiscales desestimaron causa de Velázquez.

30944813

Sin avances. Desde el 2019 el ex mandatario Cartes es investigado por el caso Messer.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección