04 nov. 2025

Fiscal de Colombia pide mayor colaboración de Paraguay en caso Pecci

En medio de la disputa interna que se vive en Colombia, tras la asunción de un nuevo Gobierno, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, pidió a Paraguay mayor colaboración para avanzar en las investigaciones del caso Marcelo Pecci.

video de circuito cerrado de la cronología del crimen del fiscal Marcelo Pecci_8.10 en la playa_40153254.jpg

Prueba. Los sicarios habían seguido y asesinado al fiscal paraguayo en mayo del 2022.

El fiscal colombiano Francisco Barbosa valoró que la Justicia colombiana haya obtenido varias condenas por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, a menos de un año de haberse producido su asesinato en la paradisiaca isla Baru, en Cartagena de Indias.

No obstante, dijo que espera mayor contribución de Paraguay para dar con los ideólogos del magnicidio.

“Nosotros hemos hecho la tarea que debimos de hacer, tenemos múltiples condenados, continuamos con la investigación. Creo que le corresponde a Paraguay ahondar en lo que respecta a la preparación del crimen y cómo ocurrió”, afirmó el fiscal general a la Alianza Informativa Multimedia, informó Telefuturo.

La Fiscalía de Colombia señala que uno de los vacíos en la investigación tiene que ver con Margaret Chacón, la esposa de Felipe Hoyos, condenado a 25 años, quien no aportó informaciones relevantes para dar con la persona que dio la orden de asesinar al fiscal paraguayo.

Lea también: A poco de cumplirse 1 año del crimen de Pecci, ya suman seis condenados

https://twitter.com/Telefuturo/status/1654801779173859333

Asimismo, se señala que otro vacío es Gabriel Salinas, quien conducía la moto acuática utilizada para el crimen, quien sigue en Venezuela y no aportó mayor información o pistas para dar con la cabeza del responsable del crimen fiscal.

Las autoridades colombianas tienen sospechas de que la orden de asesinar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci pudo ser dada por un criminal que maneja el narcotráfico en toda América Latina.

El 10 de mayo del año pasado, el fiscal antidrogas se encontraba disfrutando de las últimas horas de su luna de miel junto a su esposa en la isla Barú, Colombia. Solo minutos antes habían anunciado que estaban esperando un hijo.

Casi siendo el mediodía saltó la noticia de que lo habían asesinado, hecho que conmocionó a todo el país y el mundo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.