10 jul. 2025

Fiscal Aldo Cantero queda desvinculado de la Unidad Anticorrupción

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, aceptó el pedido de desvinculación de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del fiscal Aldo Cantero, quien había entregado una nota pidiendo ser apartado del cargo a fin de transparentar la gestión fiscal con respecto a la investigación que realizó el diario ÚLTIMA HORA sobre su pareja Monserrat Dávalos, quien cobraba viáticos en un mes que no trabajó.

aldo.JPG

El fiscal Aldo Cantero en compañía de su pareja Monserrat Dávalos. Foto: Archivo UH.

Este miércoles el fiscal Aldo Cantero presentó una nota dirigida al fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, el agente manifestó: “En virtud de las recientes publicaciones periodísticas que me conciernen de forma personal y profesional como agente fiscal, solicito mi desvinculación de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, a fin de transparentar la gestión hasta tanto se esclarezcan los hechos denunciados”.

Una investigación del diario ÚLTIMA HORA reveló que Monserrat Dávalos Torres, la pareja del fiscal Aldo Cantero, cobró horas extras y viáticos como funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en un mes en el que estaba de vacaciones. Dicho cargo se lo dio el ministro Alberto Ramírez Zambonini mientras el agente fiscal desestimaba una denuncia de corrupción en su contra.

Según figura en el registro de pagos del Sistema Nacional de Recursos Humanos (Sinarh), Monserrat cobró G. 1.079.148 en concepto de horas extras en el mes de enero del 2015. Según la fórmula proveída por el Ministerio de Hacienda, la suma es equivalente al pago de 20 horas trabajadas, es decir, una hora por día de servicios realizados después del horario ordinario de trabajo. Con el adicional de una hora extra por día, queda registrado como si Monserrat hubiera trabajado 7 horas diarias en la Justicia Electoral en el mes de enero, ya que la jornada laboral es de 6 horas en la institución.

En concepto de viáticos percibió G. 3 millones, correspondientes a dos órdenes de pago. Su remuneración mensual varía entre G. 17 millones y G. 20 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.