16 oct. 2025

Firman Carta de Intención para proteger a periodistas

Poco después de las 10.30 de este lunes los tres poderes del Estado se unieron en una misma causa y, con la participación de la Unesco, se firmó la Carta de Intención para establecer un Mecanismo de Seguridad para los periodistas del Paraguay.

seguridad.jpg

Los tres poderes del Estado buscan dar seguridad a periodistas. Foto: Andrés Colmán, ÚH.

El acto protocolar está siendo desarrollado en el predio de la Cancillería Nacional. En el histórico evento suscribieron el documento representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Paraguay es el primer país en que los tres poderes del Estado firmarán con la Unesco un instrumento para proteger y dar seguridad a los periodistas”, mencionó el canciller Eladio Loizaga en la mañana de este lunes al hacer uso de la palabra tras rubricar el pacto, informó Andrés Colmán, periodista de ÚH.

Paraguay es, de esta forma, el primer país del mundo donde los organismos del Estado se unieron para promover y proteger la seguridad de los comunicadores y “luchar contra la impunidad de los crímenes que pudieran cometerse contra los mismos”, según autoridades.

El objetivo, dijeron, es llegar al fortalecimiento de las políticas y la legislación vigentes sobre la libertad de prensa y de seguridad, el desarrollo de políticas de prevención contra la violencia a periodistas, incluyendo entrenamiento y capacitación del grupo.

El sistema que desean implementar trabajará también en dar respuesta rápida de protección al momento de una amenaza inminente contra un trabajador de la prensa.

Tras el pacto acordado, Frank La Rue, director general adjunto de la Unesco, ofreció una charla sobre “Seguridad para los periodistas”.

El documento fue suscripto por el canciller nacional, Eladio Loizaga, en representación del Poder Ejecutivo, el senador Roberto Acevedo por el Legislativo y el ministro Raúl Torres Kirmser en representación del Poder Judicial.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.