05 sept. 2025

Finlandia revisará refugio de Arrom, Martí y Colmán

El Gobierno de Finlandia anunció su predisposición para revisar el refugio otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

finlandia reunion.jpg

El viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, se reunió esta mañana con su homólogo de Finlandia, Pekka Haavisto.

Foto: mre.gov.py

El anuncio se dio a conocer este martes, tras una reunión entre el viceministro de Relaciones Exteriores, José Antonio Dos Santos, y el canciller de Finlandia, Pekka Haavisto, en Bélgica.

El subsecretario de Estado reiteró la queja de Paraguay por el trato privilegiado dado a los procesados y prófugos de la justicia local Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Este reclamo ya había sido presentado el pasado 10 de octubre al representante finlandés ante las Naciones Unidas.

Por su parte, Haavisto informó que, tras la presentación del Gobierno paraguayo, el caso se estuvo discutiendo en las instancias pertinentes de su país.

Lea más: Acnur analizará protesta de Paraguay por caso Arrom, Martí y Colmán

Además, se comprometió a examinar la documentación no considerada en su momento por la urgencia del caso y mencionó que también tuvo un encuentro con altos funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para estudiar en forma más detenida el asunto.

El funcionario finlandés destacó la predisposición de su país para atender los pedidos del Estado paraguayo, sin dejar de lado sus responsabilidades en el terreno humanitario.

Finalmente, manifestó que espera que este episodio no afecte el relacionamiento entre los dos países ni las iniciativas que Paraguay y Finlandia impulsan en diversos ámbitos, como ser el abordaje de la crisis venezolana y el combate de los efectos del cambio climático.

Nota relacionada: Gobierno busca estrategias para traer a Arrom, Martí y Colmán de Finlandia

Por otra parte, el representante regional del Acnur, Juan Carlos Murillo, también tuvo una reunión con el canciller Antonio Rivas durante la semana pasada y anunció que verificará la documentación de estos tres ciudadanos y se analizará lo que no se hubiere tenido en cuenta.

Arrom, Martí y Colmán deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, que se produjo en el año 2001.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.