21 ago. 2025

Financistas podrían quitar apoyo a Francisco por críticas al capitalismo

Varios empresarios financistas de Estados Unidos podrían quitar el apoyo económico y las importantes donaciones a la Iglesia, molestos por declaraciones del Papa Francisco sobre el capitalismo.

papa carmelitas.jpg

"¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender?”, fue lo que se preguntó el Papa durante su llamada al convento español. Foto: telecinco.es

Algunos de los empresarios más conservadores amenazan con cerrar la billetera ante cambios impulsados por el papa Francisco, según dijo el multimillonario neoyorkino Ken Langone, dueño de la cadena de tiendas Home Depot.

El devoto empresario dijo a la cadena CNBC, que las posiciones del Pontífice sobre temas económicos están creando problemas en la recaudación de fondos para la Iglesia entre millonarios norteamericanos, publicó el portal Perfil.com.

La ocasión para soltar la flecha envenenada fue una charla televisiva sobre la restauración de la iglesia de St. Patrick. Langone es un gran amigo del cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, considerado antes del último cónclave por muchos vaticanistas como el favorito entre los papables hasta que apareció Jorge Mario Bergoglio.

No hubo forma de sacarle a Langone el nombre del “potencial donador herido” por el discurso papal contra la voracidad de la economía de mercado. Ni de saber cómo reaccionó este señor a la explicación del cardenal sobre las palabras del Papa acerca de la riqueza, la lógica económica y el sistema de mercado global. Sin embargo, algo quedó bien claro: los pesos pesados de la Iglesia norteamericana no acogen con entusiasmo la idea de una Iglesia pobre al estilo franciscano.

Si multimillonarios católicos que contribuyen a las arcas de la Iglesia se ven molestos hablando del Papa en televisión significa que la cuestión es más seria, señala el portal.

En los Estados Unidos, la Iglesia Católica es la mayor industria de caridad del país. Según datos de la revista británica The Economist, en un año gasta en promedio 5 millones de dólares en asistencia a los pobres, emplea a 65 mil trabajadores y socorre a 10 millones de personas. Tiene 630 hospitales (el 11% del total), más de 6.800 escuelas y 244 colegios y universidades.

Junto con la Iglesia alemana –igual de conservadora y fría con el papa argentino–, los donantes norteamericanos ocupan los primeros puestos entre los financistas del Vaticano. Estados Unidos y Alemania son los dos países desde donde llegan las mayores contribuciones.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.