09 ago. 2025

Finaliza la cumbre virtual de líderes sobre Ucrania con 26 países aliados participantes

La cumbre virtual de líderes convocada este sábado por el Reino Unido para abordar la guerra en Ucrania y elevar la presión al presidente ruso, Vladimir Putin, finalizó, según confirmaron fuentes de Downing Street a la BBC.

Reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Los líderes de la UE convocan a una cumbre especial para discutir el apoyo continuo a Ucrania.

El presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a su llegada a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, Bélgica. Los líderes de la UE convocan a una cumbre especial para discutir el apoyo continuo a Ucrania y mejorar la defensa europea.

Foto: EFE.

El encuentro de la llamada “Coalición de los Voluntarios” albergó a líderes de 26 países aliados, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto a otros representantes de la Unión Europea y la OTAN.

Se prevé que Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, comparezca ante los medios de comunicación a las 12:30 GMT desde Downing Street, para informar sobre los avances conseguidos durante el encuentro telemático.

Te puede interesar: Ucrania accede a propuesta de EEUU sobre cese de fuego con Rusia

Al comienzo, el líder laborista aseguró que las claves de la reunión versarían sobre tres pilares: fortalecer la posición de Ucrania, estar preparados para defender cualquier acuerdo de forma independiente por parte de la coalición y estudiar las formas de mantener la presión sobre Rusia.

Lea más: Ucrania informa de ataque nocturno ruso con 178 drones y dos misiles

Sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, Starmer dijo que intenta retrasar la paz, pero deberá sentarse “tarde o temprano” en la mesa de negociación y mantener una “conversación seria” para poner fin a la guerra de Ucrania.

“Dados los acontecimientos de los últimos días, debemos seguir manteniendo la presión sobre Putin para que se siente en la mesa, y creo que colectivamente tenemos un número de formas para hacerlo posible”, añadió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las relaciones entre EEUU y Brasil alcanzan un nuevo punto de tensión. La carne, el café, entre otros productos de Brasil pagarán elevados aranceles. Lula afirma que la democracia es atacada.