08 ago. 2025

Finaliza el último año con objetivo de inflación de 4%

30536386

IPC. La inflación se vino normalizando en los últimos años.

ARCHIVO

El Banco Central del Paraguay (BCP) dará a conocer hoy el informe de inflación correspondiente al cierre del 2024. Días atrás, la banca matriz había actualizado su proyección para finalizar el año, vaticinando una variación de 3,6% del índice de precios al consumidor (IPC).

El 2024 pasará a ser el último en el que la meta de inflación estará establecida en 4%. A partir del año que viene, el objetivo de variación del IPC pasará a ser 3,5%, con un rango de tolerancia de 2%; lo cual quiere decir que la inflación puede oscilar entre los niveles de 1,5% y 5,5%.

Desde la banca matriz resaltaron que este ajuste tendrá efectos positivos en la economía, como la protección del poder adquisitivo, la menor volatilidad y la reducción de las tasas de interés. “Este objetivo más exigente implica un fuerte compromiso del Banco Central del Paraguay con la estabilidad de precios, además de significar un importante paso para que la meta se ubique más cerca de los niveles inflacionarios observados en los países con esquemas de metas de inflación considerados más modernos y responsables de la región y del mundo”, indicaron los técnicos del ente financiero.

Desde la implementación del esquema de metas de inflación en Paraguay, en general, la inflación se ha ubicado por debajo de las metas establecidas. En el periodo 2011-2014, con una meta de 5%, el promedio de la inflación fue 4,2%. Cuando la meta se fijó en 4,5% (2015-2016), el promedio de inflación se redujo a 3,5%. Entre el 2017 y 2019, con una meta de 4%, la inflación promedio también fue 3,5%.

En el periodo de los shocks derivados de la pandemia de Covid (2020-2022) y conflictos geopolíticos (que impactaron en combustibles y alimentos), el promedio aumentó a 5,7%, aunque esto se relacionó a choques externos. Finalmente, en los últimos dos años (2023-2024), la inflación promedio se ubicó por debajo del 4%.

Más contenido de esta sección
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.