El arte cobra vida, ofreciendo espacios para la reflexión, el disfrute y el encuentro con lo mejor de la producción nacional.
El estreno de la revista musical Tape Aviru es hoy sábado 12 de julio, a las 20:00, en el Teatro Lírico José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). Acceso gratuito.
Este espectáculo promete desvelar un capítulo oculto de la historia precolombina de Sudamérica. Es una convergencia de arte, historia y ciencia que busca rescatar la memoria ancestral guaraní.
Con más de 50 artistas en escena, integra teatro, elementos audiovisuales, música en vivo y danza, como resultado de más de 30 años de investigación impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila.
La obra que cuenta con el libreto original del profesor Carlos Julián González tiene como invitados a Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas y Tobías Martínez, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez.
Puka Fest, festival nacional de stand up, finaliza este domingo en el Teatro Latino (Tte. Fariña entre Yegros e Iturbe).
Mañana sábado 12, a las 21:00, suben a escena: Juanse Buzó, Diana Frutos, Iván López, Raúl Vega, Alcides González, Guille El Demonio y Juanfra Aquino.
El cierre es este domingo 13 de julio, a las 20:00, con los monologuistas El Gato Siamés, Silvia Flores, Hugo León, Pablo Testa, Guarania y Villano Moriyan. Entradas en venta en Ticketea.com.py o en boletería del teatro.
MÁS OBRAS. La puesta Cambala, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore Samaniego, se presenta en La Recova (Presidente Franco y Colón), un nuevo espacio en proceso de recuperación para las artes escénicas en Asunción.
La propuesta inmersiva y cargada de emocionalidad se verá todos los viernes, sábados y domingos, a las 20:30, hasta el 3 de agosto. Entradas, G. 100.000, anticipadas al (0983) 021-800.
La obra Los 3 mosqueteros, adaptación teatral del clásico de Alejandro Dumas, llega a chicos y grandes con valiosas enseñanzas.
Las funciones se realizan los sábados y domingos a las 17:30, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). Entradas G. 95.000 (generales), o dos por G. 130.000, en venta en Ticketea o boletería del teatro.
En el escenario del Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ República de Colombia) se presenta la puesta Las aventuras del Ratón Pérez, obra que gira en torno a un ratón que se convierte empresario de los dientes de leche.
Funciones: Sábados y domingos, 16:30. Entradas, G. 50.000 (anticipadas) y G. 70.000 (en puerta).
PROYECCIONES. Está habilitado el ciclo de cine gratuito Al otro lado del mar, que arranca hoy, sábado, desde las 18:00, y se extenderá hasta noviembre del año en curso, en el auditorio Centro Cultural del Puerto de Asunción.
El encuentro se inicia con la proyección de la cinta Campeones (España), dirigida por Javier Fesser. Del género drama y comedia, la propuesta presenta la historia de Marco, el segundo entrenador de un equipo de baloncesto profesional. La actividad forma parte de la programación de Embarcate: Tardes culturales en el Puerto, promovida por el Centro Cultural del Puerto, que también ofrece exposición de artesanía, música y otras actividades.
Plástica. Este viernes 11, a las 19:00, se inaugura la exposición Remansos, dibujos de Felicia Barrios, en el Espacio Miguel Acevedo de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). Acceso gratuito.
Sigue la segunda exposición temporaria del año, Compañeros: Animales fantásticos, sacros y misteriosos, en el Museo de Arte Sacro (Manuel Domínguez esquina Paraguarí), todos los días, de 09:00 a 18:00, hasta el domingo 20. Entradas, G. 25.000.
Se muestra una selección de obras arqueológicas de civilizaciones milenarias donde el hilo conductor gira en torno a los animales, nuestros eternos compañeros de vida.