@Lic.marisolramirez
En el marco del Centenario de la Guarania se realizaron eventos, “algo más de 44 en todo el país”, comentó a ÚH Antonio Pecci Valenzuela, miembro del Ateneo Cultural José Asunción Flores, periodista e investigador.
Las actividades tuvieron lugar en el marco del proyecto Semana de la Guarania, vigente desde el año 2015, en torno a la fecha de nacimiento del creador del citado género musical (27/08/1904).
Lo impulsan el Ateneo Cultural José Asunción Flores, la Secretaría Nacional de Cultura y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
La edición N° XI de esta Semana ampliada contó con una programación que tuvo como centro a Asunción, pero por vez primera, abarcó a ciudades como Encarnación, Villarrica y San Antonio.
El área musical tuvo su eje principal en cuatro sitios: El Teatro Municipal Ignacio A. Pane, el teatro del Hotel Guaraní y la calle Palma.
“En el interior, la actividad más destacada constituyó el concierto ofrecido por la ONAMP en la Costanera de Encarnación (27/08) ante más de 3 mil personas, con participación de destacados solistas invitados”, detalló Antonio Pecci.
Para esta programación, del 19 de agosto al 1 de setiembre, se sumaron 30 instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Los más notables conciertos se dieron con la OSN, que ofreció una versión instrumental de Panambi vera; la OSCA y la Orquesta de Cámara Municipal, la Orquesta de Spirit and Sound tocaron una maratón de con ciertos en el Primer Coliseo de Asunción, con un amplio repertorio, cuyo punto focal fue el estreno de las obras ganadoras del concurso Una guarania para Asunción.
Se interpretaron los temas de Hugo Ferreira, Mi lejana Asunción, y de Rodrigo Rolón, Bella Asunción, ganadores en cada una de las dos categorías, así como temas de otros autores.
Las típicas veladas de antaño se recrearon en el emblemático Punta Karapã, con participación del Ensamble Folclórico de la OSN y respetable cantidad de público.
El miércoles 27, por la mañana, se desarrolló el tradicional acto en la plaza Manuel Ortiz Guerrero-José Asunción Flores, donde reposan las cenizas del Maestro.
Ante un calificado público, referentes de instituciones, estudiantes y docentes se brindó un repertorio de guaranias interpretadas por la OCMA y el Ensamble Folclórico de la OSN. Y por la noche, el concierto se dedicó a Demetrio Ortiz, a 50 años de su partida, en el Municipal.
“Los eventos en teatros se realizaron a sala llena, lo que indica que la guarania despierta el interés de adultos y conecta con los jóvenes”, destacó Antonio Pecci.
Pecci resaltó la actividad Palmeando con guaranias, el sábado 30, propuesta que brindó danzas, gastronomía, tours, artesanías y música con la Banda de Policía, la OSN, la OCMA. “Público multitudinario disfrutó de la actividad al aire libre y de numerosas agrupaciones”, detalló.
Se dieron clases magistrales dictadas por Javier Acosta Giangreco y Diego Sánchez, coordinadas por José Antonio Galeano, y charlas educativas para estudiantes impulsadas por el MEC que llegaron a más de 1.500 estudiantes.
Se sumarán conciertos de ONAMP, Sinfónica Nacional y OSCA para el resto del año.
Cinéfilos tienen cita en el Cine de Barrio
El espacio Cine de Barrio, ubicado en Defensa Nacional 737, se consolida como un punto de encuentro para los cinéfilos. El ciclo de los miércoles presenta una programación temática, en su acogedora sala, equipada con 16 sofás y 6 sillas, que ofrece una experiencia íntima.
Los clásicos del neorrealismo italiano se exhiben a mitad de semana. El costo de la entrada es de G. 40.000 e incluye una copa de vino al finalizar la función.
Los asientos se eligen por orden de llegada y las funciones comienzan con estricta puntualidad. Para consultar la cartelera completa, los interesados pueden visitar la página web del cine.
Mañana se proyecta la aclamada película de Federico Fellini, Otto e mezzo, con dos funciones a las 19:00 y 21:15. La cinta, un drama con toques de comedia, aborda la crisis creativa de un director de cine que lucha por hacer su próxima película.
Ganadora de dos premios Oscar, Otto e mezzo es un referente del cine mundial.
La propuesta se extiende durante la semana: los jueves el espacio se enfoca en el Cine Conexión Py, un ciclo de cine regional, y los sábados se proyectan filmes del Cine Paraguayo. Ambos ciclos son de acceso gratuito. Más datos en su IG: @cinedebarriopy.