14 ago. 2025

Filme en el espacio era imposible de hacer en la Tierra, según su realizador

El realizador ruso Klim Shipenko, quien voló junto a la actriz Yulia Peresild a la Estación Espacial Internacional (EEI) para el rodaje de El Reto, primer filme de ficción en el espacio, afirmó que se trata una película imposible de hacer en un estudio de la Tierra.

cine ruso en el espacio.png

La actriz Yulia Peresild, el comandante Anton Shkaplerov y el director de cine Klim Shipenko.

Foto: Roscosmos.

“Comprendí que hubiera sido imposible filmar en la Tierra esta película del modo que lo hice allí", dijo Shipenko durante la primera rueda de prensa que ofrecieron los miembros de la primera misión cinematográfica espacial junto al cosmonauta Oleg Novitski, comandante de la nave que les trajo de regreso desde la Estación Espacial Internacional.

El cineasta confesó que el espacio le sugirió soluciones y vistas increíbles, que en la Tierra “apenas se pueden imaginar”.

La realidad espacial impuso cambios no solo al guion, sino a todo el concepto de filmación, dijo.

Nota relacionada: La primera expedición cinematográfica espacial regresa a la Tierra

“Estamos acostumbrados a vivir en un mismo plano, cuando los actores se miran cara a cara, pero en el espacio es muy común estar frente a frente, pero uno está cabeza abajo, el otro horizontal y la cámara en un tercer plano”, explicó.

Y esto, añadió, “le da un vuelco definitivo a la conciencia y comprendes que es imposible de imaginar en la Tierra, porque el cerebro no se voltea, estás acostumbrado a que el piso está aquí, el techo arriba, y la gente está siempre en la misma superficie”.

La actriz, por su parte, dijo que grabar el filme en el espacio fue una “impresión muy fuerte, un destello” que todavía tiene que interiorizar, porque aunque dio “la impresión de haber durado una eternidad, pasó muy rápido”.

Lea también: La Soyuz MS-19 con actriz y director de cine rusos despega rumbo a la EEI

Todavía trata “de sostener todo con las manos” porque conserva todavía la sensación de que cualquier objeto que suelte “se va volando inmediatamente”.

“Por esto tenía todo pegado con velcro, ahora en mi casa voy a hacer un rinconcito para fijar mis pertenencias así, no sé cómo vivir ahora sin eso”, bromeó, al recordar lo fácil que se le iban volando los instrumentos quirúrgicos que utilizaba en las filmaciones para hacer el papel de doctora.

La trama de la película gira en torno a una cirujana, encarnada por Peresild, que vuela al espacio para asistir a un cosmonauta, que por su estado de salud no está en condiciones de resistir el regreso a la Tierra.

Más detalles: Rusia: Médicos autorizan rodar la primera película en el espacio a director y actriz

Durante los doce días de estancia en la EEI –del 5 al 17 de octubre– la actriz y el realizador grabaron cerca de un tercio del material que será utilizado en el proyecto final, más de 30 terabytes de video, equivalentes a más de 25 horas de material.

El presupuesto de la primera película espacial no se desveló, pero fuentes oficiales de Rusia declararon que el filme no es financiado con fondos estatales.

El realizador afirmó que el proceso de posproducción tomará al menos un año todavía y no hay fecha aún para el estreno de la película, que aseguró será un éxito de taquilla.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.