09 ago. 2025

Filizzola dice que “no hay ninguna sorpresa” en desestimación y señala al contralor como “idiota útil”

El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.

Rafael Filizzoa

El senador Rafael Filizzola dijo que no hay “ninguna sorpresa” en desestimación de la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

El senador Rafael Filizzola indicó que, desde el inicio, la denuncia presentada por el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio por enriquecimiento ilícito contra Horacio Cartes no fue debidamente investigada.

“Este blanqueamiento no comenzó ahora”, dijo el legislador opositor. Mencionó que desde el inicio de la causa se evitó investigar debidamente a Horacio Cartes. “No olvidemos que el entonces fiscal Osmar Legal, casualmente premiado como juez contra el Crimen Organizado, no solicitó informes a EEUU sobre Cartes”, subrayó.

En cuanto al contralor, indicó que “si aún quedaban dudas sobre el rol del contralor Camilo Benítez de idiota útil del cartismo o a quién responde el Ministerio Público, el archivo de la causa por contrabando contra Horacio Cartes lo confirma”.

Cabe señalar que se refiere a los informes elaborados por la Contraloría tras haber auditado todas las declaraciones juradas de Cartes, donde se concluyó que “la evolución patrimonial del señor Horacio Cartes es sustentable, y, por tanto, existe correspondencia en su evolución patrimonial”.

Se determinó que las diferencias se deben a variaciones cambiarias, préstamos documentados, inversiones, etc. No hay pruebas de obtención de bienes o cancelación de deudas sin respaldo económico lícito.

Lea más: Fiscalía pide desestimar denuncia por enriquecimiento ilícito contra Cartes al no hallar pruebas

Finalmente, Filizzola pidió “tomar nota” de quiénes le pusieron punto final a la causa. “El fiscal Francisco Cabrera, muy cercano a quienes integran el primer anillo de Cartes, y los fiscales Fernando Meyer y Verónica Mayor, que siguen afiliados a la ANR. Ni siquiera cuidaron esos detalles”, resaltó.

“Este patrón de encubrimiento evidencia la selectividad en la persecución penal al servicio de la impunidad y la sumisión del Ministerio Público al poder político”, aseveró

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.