19 oct. 2025

Filipinas acusa a China de disparar cañones de agua contra sus barcos en aguas disputadas

Filipinas condenó este sábado las “acciones agresivas e ilegales” de Pekín en el Mar Meridional de China contra barcos de la oficina de pesca que brindaban apoyo humanitario en el Atolón de Scarborough, en aguas disputadas, contra los que la guarda costera china habría disparado cañones de agua.

PHILIPPINES-CHINA-DIPLOMACY-MARITIME
Filipinas acusó a la guardia costera china de utilizar cañones de agua para “obstruir” tres barcos gubernamentales que entregaban provisiones a pescadores filipinos cerca de un arrecife controlado por China en el Mar de China Meridional.

Foto: HANDOUT/AFP

Según un comunicado del Grupo de Trabajo Nacional para el llamado por Manila Mar de Filipinas Occidental, un organismo vinculado al Gobierno filipino, buques chinos “utilizaron cañones de agua para obstruir e impedir que los barcos” filipinos se acercaran a los buques pesqueros, que esperaban el subsidio de petróleo y los paquetes de comestibles.

“Los cañones de agua fueron utilizados al menos ocho veces”, reza la nota.

El incidente se produjo en las cercanías del Atolón de Scarborough, que está controlado por China y es un punto de conflicto entre Manila y Pekín, que reclama casi la totalidad del Mar de China Meridional.

Lea más: China no detectó patógenos “inusuales o nuevos” relacionados con repunte de enfermedades respiratorias

Según el grupo de trabajo filipino, los buques chinos también realizaron “maniobras peligrosas” y activaron un dispositivo acústico de largo alcance contra los buques de bandera filipina, lo que provocó “graves molestias temporales e incapacitación a algunos tripulantes filipinos”.

China y Filipinas mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en el Mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad y donde disputa territorios también con Malasia, Vietnam, Taiwán y Brunéi.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos meses, mientras el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., refuerza su alianza de defensa con Estados Unidos y revierte el acercamiento a Pekín promovido por su predecesor, Rodrigo Duterte.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.