10 jul. 2025

Fijan fecha para comiso sobre los bienes de Messer

La audiencia donde el juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás decidirá si eleva o no a juicio oral el pedido de comiso autónomo sobre los bienes de Darío Messer y su hijo, Dan Wolf Messer, ya fue fijada.

Dario messer_21543197.jpg

Confirmado. El conocido cambista lideró una red internacional de lavado de dinero.

Foto: Archivo ÚH

La audiencia sobre el pedido de comiso autónomo sobre los bienes de Darío Messer y su hijo, Dan Wolf Messer, será el próximo martes 6 de diciembre, a las 8:30, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Los fiscales Francisco Cabrera y Liliana Alcaraz habían solicitado el comiso autónomo con relación a los bienes de Messer y su hijo. Los investigadores piden el juicio oral para comisar todas las propiedades, rodados, avión, ganados y empresas (Chai SA, Matrix Realty SA y Pegasus SA), que ambos poseen y que son presuntamente productos del lavado de dinero.

Esta causa se había iniciado con el operativo Patrón, parte del operativo Lava Jato, llevado adelante en Brasil para desbaratar una red ligada al lavado de dinero.

Lee más: Messer habría mentido ante el BNF diciendo ser empresario ganadero

Darío Messer está cumpliendo condena en Brasil, luego de haber sido detenido como consecuencia del citado operativo.

En nuestro país, el cambista a la par fue investigado por estar operando supuestamente en lavado de activos.

Fue procesado por los hechos de lavado de dinero y asociación criminal. Se estableció que Messer formaba parte de una sofisticada red de blanqueo y evasión.

El comiso especial autónomo se utiliza cuando no está presente la persona y se necesita hacer juicio sobre los bienes. En este caso, Messer se encuentra condenado en el país vecino y, además, la Constitución del Brasil prohíbe extraditar a sus ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.