10 may. 2025

Fiesta Kamba recordará 200 años de la llegada de esclavos afro a Paraguay

La tradicional Fiesta Kamba ya tiene fecha y se realizará el próximo 11 de enero. En su edición 2020 recordarán los 200 años de la llegada de esclavos afro que acompañaron a José Gervasio Artigas a su exilio en Paraguay.

Fiesta Kamba 1.jpeg

La Fiesta Kamba se celebrará en enero en la ciudad Fernando de la Mora.

Foto: Gentileza.

El grupo tradicional Kamba Kua de Lázaro Medina realizará la edición 2020 de su fiesta frente a la Capilla María Auxiliadora, situada sobre la calle Capitán Rivas, en la Zona Norte de la ciudad Fernando de la Mora, Departamento Central.

En la celebración recordarán el bicentenario de la llegada de sus ancestros al territorio paraguayo, que fue en 1820, durante el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia. Un regimiento de 250 hombres y mujeres acompañaron en aquella época al caudillo uruguayo José Gervasio Artigas en su exilio al Paraguay.

Te puede interesar: Afrodescendientes buscan ser reconocidos como minoría étnica en Paraguay

El evento, que se festeja desde hace 29 años en reivindicación de sus raíces y en honor a su santo patrono San Baltazar, será el próximo 11 de enero a las 21.00. Las entradas tendrán un costo de G. 30.000.

5153633-Libre-837912662_embed

Foto: Gentileza.

Contarán con la participación de varios artistas y agrupaciones nacionales como Francisco Russo, Yoryi Torales, Marcelo Rojas, Americanta, Tetagua Kyre’y, el Ballet Vivencias, Pardos Libres de Emboscada, Teatro Popular Ymaguare, la Jazz Band de la Policía Nacional, Grupo Renacer de Villarrica, Mariví Vargas, Carlitos Vera, entre otros.

Por su parte, el grupo tradicional Kamba Kua, fundado por el fallecido Lázaro Medina, se presentará con todos sus integrantes: niños, jóvenes y adultos, que integran el ballet principal.

Lea más: Al son de tambores se prepara para mañana fiesta de Kamba Cua

En la edición 2020 también se celebrará el Decenio Internacional de los Afrodescendientes que rige hasta el 2024 a nivel internacional. En este marco, la Asociación Grupo Tradicional Kamba Kua y de la Red Paraguaya de Afrodescendientes impulsa el proyecto de ley con el cual se busca que el Estado paraguayo reconozca a los afrodescendientes como minoría étnica.

5153634-Libre-992463358_embed

Foto: Gentileza.

En el país existen solamente tres comunidades afrodescendientes que están reconocidas como tal: Kamba Kokue, de Paraguarí; la otra es Pardos Libres, en Emboscada, la cual llegó alrededor de los años 1600; y la de Kamba Kua, que llegó al país en la época colonial.

También existen otras comunidades afroparaguayas que no están oficialmente reconocidas en San Roque González de Santa Cruz, Tavapy, Concepción y Areguá.

De acuerdo con un informe de la Asociación Latinoamericana de Población, Paraguay es el que menor población afro tiene a nivel regional. Basado en el último censo nacional del 2012 señala que solo el 0,15 de la población es afrodescendiente.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.