25 ene. 2025

Fiesta de la Costilla brilló, pese a la torrencial lluvia

28874201

Delicia. La preparación, que empezó el viernes, requirió el trabajo de unas 300 personas.

Edgar Medina

Uno de los eventos más esperados del año en la región se realizó una vez más con éxito ayer, a pesar de la torrencial lluvia, con la presencia de alrededor de siete mil comensales que disfrutaron de la atracción principal: el costillar.

Los organizadores de la 20ª edición de la Fiesta de la Costilla prepararon esta vez más de 6.000 kg aproximadamente de carne, entre los costillares asados y los asados a la estaca, además de las guarniciones y la infaltable mandioca que acompañan a la proteína.

Todos fueron vendidos con mucha anticipación, con un costo de G. 3.200.000, lo que resalta el éxito del evento, que atrae a turistas nacionales y de localidades vecinas del Brasil y la Argentina, todos los años.

Son 175 costillas, que pesaron cerca de 5.000 kg y unos 1.400 kg de carne asada a la estaca, las preparadas por la organización. Junto al asado se sirven las guarniciones, ensaladas, mandioca, pan y bebidas. Sin embargo, el comensal podía adquirirlas en la cantina, así como los cubiertos, en caso de que se hayan olvidado de llevarlos.

Paralelamente, emprendedores aprovecharon para vender sus productos, así como empresas oficiales que ofrecen tractores y maquinarias, lo que también convierte en una vitrina comercial esta actividad. Hasta el estacionamiento de vehículos fue previsto esta vez, con el pago de G. 30.000 por cada uno, porque el año pasado se produjeron robos.

El evento se realizó en el local de la parroquia Santa Catalina, ubicada en la avenida principal denominada Naranjal y 8 de Diciembre, en el mismo centro urbano del distrito, que actualmente tiene acceso totalmente asfaltado. Todos los años, excepto durante la pandemia, la gran atracción se realiza en conmemoración de la fecha de emancipación del distrito, que fue el 26 de julio pasado al recordar su 34 aniversario.

Promueve el turismo. La Fiesta de la Costilla fue declarada de interés cultural, turístico y de integración por la Cámara de Senadores, teniendo en cuenta que el evento marca la integración entre inmigrantes de la región del Este del país con un alto sentido de paraguayidad y, a la vez, promueve el turismo interno, la integración cultural y el desarrollo económico, de acuerdo con la Declaración 364.

Autoridades nacionales, departamentales y municipales estuvieron acompañando el evento, a excepción del presidente en ejercicio, Pedro Alliana, que suspendió su viaje por la inestabilidad climática.

Previa. La preparación se elabora con mucha antelación, ya que se realiza una clasificación previa de las costillas, que son seleccionadas y padronizadas primeramente. Esta tarea se realiza los viernes de cada edición, ya que al día siguiente se hace el pesaje, porque cada costilla debe tener un promedio de 28 kg, que podrán ser saboreadas de entre 25 y 30 personas en cada mesa. Ese mismo día se condimenta y deposita en la cámara fría, para que desde las cero horas del domingo comience la cocción.

Las costillas son instaladas en filas debajo de un amplio galpón y cocinadas con exposición indirecta al fuego, hecho con leña seleccionada. La tarea involucra a unas 300 personas. En horas de la tarde se realizó el tradicional bingo y una fiesta bailable animada por varios grupos musicales.

28874231

Alegría. El mal tiempo no detuvo a los amantes del evento, que disfrutaron, además de la comida, del show musical.

28874234

Variedad. Familias enteras participaron del evento, donde se saboreó el asado, incluidas las diferentes guarniciones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recepcionó un total de 24.745.875 útiles escolares, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits a ser distribuidos en todo el país en seis fases.
Pacientes sufren hace meses la imposibilidad de acceder a medicamentos para tratar tanto el cáncer, la artritis reumatoide como otras enfermedades graves. Claman por abastecimiento en las farmacias.