21 ago. 2025

Fiebre amarilla: Nueva normativa de vacunación para viajeros y residentes

La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció una nueva normativa de vacunación para viajeros contra la fiebre amarilla. Todo ciudadano que provenga de zonas de riesgo sin el certificado internacional de vacunación será sometido a control sanitario por seis días.

viajeros.jpg

El certificado debe ser presentado por los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo o regresen de ellas.

Foto: Gentileza.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, informó a través de su red social X, que la Resolución 871/24 es el resultado de un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Dirección Nacional de Migraciones, que establece la obligatoriedad de presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato físico o digital.

El certificado debe ser presentado por los extranjeros provenientes de zonas de riesgos, como Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Río Grande do Sul y Roraima), Colombia (Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima), Guayana (Boa Vista y Siparuni) y de Perú (Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali).

Además de los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo o regresen de ellas.

Excepciones

Personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna deberán presentar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

Menores de 1 año y mayores de 59 años

Disponer que todo ciudadano paraguayo o extranjero con radicación permanente en el país, que provenga de una zona de riesgo y no posea certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, su ingreso al país estará a cargo de las autoridades competentes y será sometido a control sanitario por un periodo de seis días, a partir de su ingreso.

No podrán ingresar al país los extranjeros no residentes que no posean el certificado y los que tengan el certificado, pero no cumplan aún los diez días de haberse vacunado.

Las zonas de riesgo se actualizan según la alerta epidemiológica de OPS/OMS.

Más contenido de esta sección
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicó el alcance del acuerdo de reubicación de solicitantes de asilo desde EEUU a Paraguay. Negó que guarde relación con la sanción de significativamente corrupto a Horacio Cartes.
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.