30 may. 2024

FG propone campaña para derogar ley que criminaliza

En bancada. Los senadores del FG oficializaron su proyecto en conferencia de prensa.

En bancada. Los senadores del FG oficializaron su proyecto en conferencia de prensa.

Los senadores del Frente Guasu presentaron oficialmente el proyecto que deroga la ley que criminaliza los casos de invasiones de tierra.

En conferencia de prensa, despotricaron contra los desalojos forzosos que se vienen dando en varios puntos.

Anunciaron, además, que acompañarán todas las iniciativas de las organizaciones campesinas e indígenas, y proponen un nuevo catastro.

“Acompañaremos todas las iniciativas de las organizaciones campesinas, indígenas, en una campaña que apunte a la derogación de la ley de marras”, manifestó el líder de bancada, Jorge Querey.

El mismo estuvo acompañado por Hugo Richer, Sixto Pereira, Miguel Fulgencio Rodríguez y Esperanza Martínez.

Querey remarcó la necesidad de desarrollar un nuevo catastro que será el cimiento para llevar justicia en la propiedad de la tierra.

“Asistimos, conmovidos, así como la opinión pública, medios de comunicación, periodistas, iglesia católica, religiosos del Paraguay, movimientos sociales y de DDHH, a los violentos desalojos, llevados a cabo por la fuerza pública a humildes familias de pueblos originarios y campesinos”, cuestionó Querey.

El senador luguista presentó algunas estadísticas con relación a la problemática de la lucha por la tierra.

Mencionó que hay más de 900 procesos judiciales; y que más de 400 están con pedidos de desalojo por parte de la Fiscalía General del Estado.

Refirió que cada colonia incluye entre 40 y 250 familias, y que las ocupaciones de hecho abarcan entre 2 y 42 años.

Sostuvo que están comprendidas también las tierras ancestrales de los pueblos originarios, dentro de la Constitución Nacional, como anteriores a la existencia del Estado paraguayo.

“El problema de la tierra es un grave problema social, no criminal”, remarcó Querey, insistiendo en políticas públicas y no de penalización, alegando que este enfoque represivo es propio de los estados autoritarios.

Alegó que las grandes mayorías no tienen tierras, y los que sí las recibieron de sus padres y abuelos.

“Todos ustedes compatriotas están expuestos a la penalización por esta Ley, al desalojo, a la cárcel”, advirtió el parlamentario.

Sostuvo que los terratenientes que gestionan órdenes de desalojo ante la Fiscalía casi nunca exhiben títulos que avalen su propiedad, y sí lo hacen son falsos y gestados en complicidad con funcionarios corruptos.

Acompañaremos todas las iniciativas de organizaciones campesinas e indígenas para derogar la ley. Jorge Querey, Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.