21 ago. 2025

Festival de Marimba en Guatemala por instrumento Patrimonio de las Américas

Guatemala, 20 feb (EFE).- Guatemala conmemora hoy con un festival el Día de la Marimba, instrumento autóctono que el pasado 12 de febrero fue declarado como Patrimonio Cultural de las Américas en Washington por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Marimbistas de Guatemala conmemoran con el festival del Día de la Marimba en Ciudad de Guatemala la declaración del pasado 12 de febrero de la marimba (instrumento autóctono) como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados American

Este instrumento musical es construido con madera del palo de hormigo (Platymiscium dimorphandrum), una especie botánica de plan con flor leguminosa que es endémica en Centroamérica y que es el árbol emblemático del estado de Sucre (Venezuela).

Frente al antiguo Palacio Nacional de Gobierno, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) organizó el festival en el que diversas marimbas interpretarán por más de ocho horas una serie de repertorios musicales.

El director de la Marimba Femenina de Conciertos del MCD, Byron Santizo, comentó que desde hace ocho años se realizan estos conciertos en honor a la marimba, que en 1999 fue declarada por el Congreso como Símbolo Patrio.

El son San Bartolo del compositor guatemalteco Gabriel Hurtado, nacido en el departamento norteño de Petén, arrancó el concierto mientras Antonieta Pérez interpretaba el poema La Marimba.

“Cimbra, Marimba tu canto melodías de cristal y tiembla la cordillera cuando vibra tu madera de sonoro instrumental. Marimba, tu arpegio de oro es un poema canoro que se quiebra en madrigal de dulce melancolía y al tornarse en poesía se vuelve épico y triunfal”, reza una parte del poema a este instrumento escrito por Rudy Solares.

El Rey Quiché, música que utilizó el expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012) para sus actos protocolarios, también fue interpretada por las integrantes de la marimba del MCD, que según Santizo es el primer grupo oficial.

Hasta ahora, según la historia, no se ha podido definir el origen de la marimba, aunque se menciona que está influenciada por culturas asiáticas, africanas y americanas, y surgió en Mesoamérica entre 1492 y 1680.

“Marimba, me han dicho que te labraron en lejanos astilleros; que extrañas manos tallaron tus teclas en los maderos de Honduras o Yucatán pero no, eso es mentira: ni eres hija de Lempira ni gloria de Yucatán. Tu naciste en Esta tierra, tu abolengo es de mengala, maderas de Guatemala, que sembró Tecún Umán”, reza el poema del guatemalteco Solares.

Decenas de personas de todas las edades y alumnos de establecimientos públicos asisten a este concierto en el que algunas parejas se deleitan con el baile al compás de la música de las teclas del hormigo.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.