13 nov. 2025

Ferreira y Cáceres ratifican que la ANDE fue ignorada

Reunión.  Pedro Ferreira habló ayer sobre lo abordado en la reunión con el ingeniero Fabián Cáceres y el titular de la Itaipú, Ernst Bergen, en el Palacio de López.

Reunión. Pedro Ferreira habló ayer sobre lo abordado en la reunión con el ingeniero Fabián Cáceres y el titular de la Itaipú, Ernst Bergen, en el Palacio de López.

El ex titular de la ANDE Pedro Ferreira y el actual encargado de despacho de la estatal, Fabián Cáceres, desmintieron ayer el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Minas y Energía de Brasil y afirmaron que el país vecino defiende solo sus intereses.

Es que el país vecino negó en el escrito que haya habido una negociación secreta del acta bilateral –hoy anulada–, ya que a todas las reuniones asistieron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, Eletrobras, ANDE e Itaipú Binacional. Sobre este punto, Ferreira señaló: “El borrador del acta bilateral fue secreto para con la ANDE, ni un solo funcionario de ANDE vio nunca el borrador, ni la versión final del acta, hasta 11 días después de firmado. Eso está claramente dicho a Itamaraty en los audios de la reunión del 4 de julio. No se cumplió el parecer previo previsto en el art. 29 del Anexo A”. A su turno, Cáceres enfatizó que “la ANDE no hizo parte de ninguna negociación, creo que ya informé suficientemente al respecto”. Respecto al comunicado, el encargado de despacho de la estatal señaló que “es una declaración de la Cancillería brasileña, sin apartarse mucho de las posiciones asumidas dentro del acta bilateral del 24 de mayo” y que “refleja solo el interés del Brasil, y no es extraño que traten de justificar lo firmado”. Insistió: “Es un comunicado de la Cancillería brasileña, en ese ámbito, creo que nuestra Cancillería es la que mejor puede opinar. Creo que es momento de prudencia de los que no manejamos los lenguajes diplomáticos”. Asimismo, Cáceres enfatizó que en el escrito del país vecino “se olvidaron” de mencionar el acuerdo del 2007, firmado con Eletrobras e Itaipú, documento que otorgó condiciones muy ventajosas para la ANDE en cuanto al acceso a la energía excedente y a la cesión de potencia que le hace Eletrobras, cuando los técnicos paraguayos así lo requieran. Vale recordar que el instrumento tiene vigencia hasta el 2023. COMUNICADO Mientras tanto, el comunicado de Brasil resaltó que el propósito del acta bilateral era establecer un contrato para la venta de energía de Itaipú de 2019 a 2022, garantizando a la represa los recursos necesarios para su operación y, en consecuencia, la estabilidad del suministro de electricidad a ambos países. “De esta manera, cumpliría con el artículo XIII del Tratado de Itaipú, que establece que los países se comprometen a contratar todo el poder proporcionado por el binacional”, agregó el comunicado. Además, el acuerdo de mayo pasado, según expresa el texto colgado en la página de la Cancillería de Brasil, fue “justo” y por “consenso” y “también buscaba corregir un desfase histórico en la contratación de energía por parte de la ANDE, que no ha acompañado el alto crecimiento de su demanda de energía”. Asimismo, las instituciones del país vecino enfatizaron el deseo de restablecer un diálogo que conlleve a la firma de un convenio “equilibrado” entre ambos países. ANDE AUMENTÓ CONTRATACIÓN De acuerdo con datos oficiales de la ANDE, el incremento en la contratación de potencia garantizada de Itaipú llega al 110%, desde el 2009 al 2019. Es que, hace 10 años, la empresa pública retiró 635 megavatios (MW) en promedio del producto garantizado, mientras que en el 2018 el valor alcanzó 1.270 MW (ver infografía).

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.