07 ago. 2025

Ferreira espera que no impacte “en los bolsillos”

25134857

Pedro Ferreira

Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), si bien celebró que Paraguay ejerza su soberanía al adquirir más energía de Yacyretá, también aludió a que esta medida tendrá consecuencias.

Afirmó que es posible que haya un costo económico debido a que la ANDE ya compró energía eléctrica de la Itaipú Binacional para los próximos meses y que tiene que abonar los costos pertinentes para su utilización.

Si no se utiliza esa energía se va a “ceder gratuitamente a Brasil”, alertó. “Si vamos y traemos energía de Yacyretá, que no necesitamos porque ya tenemos comprada de Itaipú, yo no creo que Itaipú te perdone”, dijo Ferreira en conversación con radio Monumental 1080 AM. Advirtió que si en una o dos semanas Argentina no reacciona, la medida paraguaya va a tener efectos económicos.

Insistió en que “alguien va a pagar los platos rotos” por este tema político, como ocurrió en el gobierno de Horacio Cartes, entre 2015 y 2016, cuando se tenía contratada energía de Itaipú y se retiró a su vez energía de Yacyretá.

De acuerdo con el ingeniero, esto provocó un problema económico por varios meses en la ANDE, que lo obligó a subir su tarifa. “Va a tener una consecuencia política y va a tener una consecuencia económica. Entonces, esperemos que la ANDE sea apoyada en la parte económica, para que no impacte en sus usuarios, en los bolsillos, más adelante”, dijo.

A su criterio, el Gobierno nacional debería esperar que pasen las elecciones para establecer medidas definitivas contra Argentina, aunque no se mostró en desacuerdo con el retiro del 100% de la energía de Yacyretá para que el vecino país “entre en razón”.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.