12 jul. 2025

Ferreira espera que no impacte “en los bolsillos”

25134857

Pedro Ferreira

Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), si bien celebró que Paraguay ejerza su soberanía al adquirir más energía de Yacyretá, también aludió a que esta medida tendrá consecuencias.

Afirmó que es posible que haya un costo económico debido a que la ANDE ya compró energía eléctrica de la Itaipú Binacional para los próximos meses y que tiene que abonar los costos pertinentes para su utilización.

Si no se utiliza esa energía se va a “ceder gratuitamente a Brasil”, alertó. “Si vamos y traemos energía de Yacyretá, que no necesitamos porque ya tenemos comprada de Itaipú, yo no creo que Itaipú te perdone”, dijo Ferreira en conversación con radio Monumental 1080 AM. Advirtió que si en una o dos semanas Argentina no reacciona, la medida paraguaya va a tener efectos económicos.

Insistió en que “alguien va a pagar los platos rotos” por este tema político, como ocurrió en el gobierno de Horacio Cartes, entre 2015 y 2016, cuando se tenía contratada energía de Itaipú y se retiró a su vez energía de Yacyretá.

De acuerdo con el ingeniero, esto provocó un problema económico por varios meses en la ANDE, que lo obligó a subir su tarifa. “Va a tener una consecuencia política y va a tener una consecuencia económica. Entonces, esperemos que la ANDE sea apoyada en la parte económica, para que no impacte en sus usuarios, en los bolsillos, más adelante”, dijo.

A su criterio, el Gobierno nacional debería esperar que pasen las elecciones para establecer medidas definitivas contra Argentina, aunque no se mostró en desacuerdo con el retiro del 100% de la energía de Yacyretá para que el vecino país “entre en razón”.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.