10 jul. 2025

Ferreira dice que congresistas crean rubros innecesarios

26610161

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda, criticó duramente la creación de cargos innecesarios y con salarios excesivos en el Congreso Nacional. Afirmó que no hay ningún criterio para asignar estos recursos y que se trata de una decisión arbitraria de los parlamentarios.

”En realidad, lo que dice la Constitución es que el Parlamento tiene el derecho a hacer modificaciones que le parezcan en el presupuesto y eso es lo que se hace, se van agregando este tipo de gastos totalmente a la bartola, totalmente por lo que se les va ocurriendo o la necesidad que puedan tener los actores políticos que están en el Parlamento, entonces van creando cargos y asignando presupuesto donde la única forma de frenar esto es un veto parcial a estas cosas, pero eso es muy difícil porque genera muchos problemas para el Ejecutivo en el momento de la implementación del resto del presupuesto, esto es a libre albedrío de los parlamentarios”, expresó.

Ferreira dijo que un tema importante es el incentivo que tiene una empresa privada para pagar salarios, es tratar de generar la mayor productividad posible del trabajador y el incentivo negativo es la quiebra.

“Si vos tenés una planilla salarial donde pagás cualquier número, entonces vas a terminar no generando ningún tipo de utilidad, y le vas a dejar sin aire a la empresa y la empresa va a tener un montón de problemas”, mencionó.

Señaló que normalmente el sector público en el mundo generan ingresos inferiores al del nivel del ingreso del sector privado; estas excepciones hacen que se tengan que mirar con muchos ojos esta situación.

Ferreira dijo que “si se pone un rubro que no es necesario y un salario muy alto para ese rubro que no es necesario, y si bien se puede hacer un concurso, pero igual se gastan G.21 millones y todos los beneficios que vienen detrás de eso, entonces el tema es cómo evitar la creación de ese rubro que es innecesario, ese algo que no está vinculado a la ley del funcionario público”.

El ex ministro de Hacienda lamentó esta situación.

Es una decisión arbitraria de los parlamentarios. No hay ningún criterio para asignar estos recursos. Manuel Ferreira, ex ministro.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.