31 oct. 2025

Fernando de la Mora: Funcionarios saldrán a eliminar criaderos de mosquito

Este lunes inicia una minga ambiental en la ciudad de Fernando de la Mora, que durará varios meses. El objetivo es luchar contra la proliferación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Empresas privadas, las Fuerzas Armadas y hasta los propios funcionarios municipales saldrán a trabajar.

img minga

La mingas ambientales arrojan resultados positivos. Foto. Archivo/ÚH.

La campaña de lucha contra los criaderos de mosquitos inicia este lunes a las 6.00, en el Polideportivo de Fernando de la Mora, desde donde saldrán los vehículos a realizar las fumigaciones.

El objetivo es hacer frente al alarmante índice de infestación larvaria que vive la ciudad. Los barrios más afectados son Kokue Guasu, Ita Ka’aguy y la zona de Senadis, informaron desde la Comuna.

Se recorrerán primeramente los barrios más afectados y posteriormente se abarcará toda la ciudad. Las fumigaciones durarán varios meses.

El trabajo se realizará en conjunto con camiones y efectivos de las Fuerzas Armadas, vehículos de empresas privadas, además de cuadrillas conformadas por 25 personas de distintas instituciones.

Los funcionarios estarán distribuidos en cuatro cuadrillas e irán recorriendo casas para identificar y eliminar los posibles criaderos.

Todos los funcionarios de la Municipalidad de Fernando de la Mora saldrán a colaborar con la limpieza de patios baldíos y casas en toda la ciudad. Este lunes habrá solo un personal por departamento en las oficinas.

Todas las cuadrillas y vehículos de trabajo estarán debidamente identificados con remeras, kepis, carnet, calcomanías, y trabajarán en grupos grandes. En total se prevé la presencia de unas 300 personas para el inicio de la campaña.

El edicto 1/2016, reglamenta el ingreso de funcionarios municipales en terrenos baldíos y propiedades ubicadas dentro de la ciudad, estableciendo el costo del servicio a los propietarios que incumplen con la limpieza de sus terrenos y las multas a los mismos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.