05 ago. 2025

Fernández confía en “avanzar” en acuerdo con el FMI

24459956

Optimismo. El presidente argentino reveló que intercambió “algunas ideas”, vía telefónica, con la directora del Fondo.

archivo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó ayer que su país trabaja “a todo vapor” para llegar a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar ciertos términos del acuerdo de refinanciación firmado en marzo de 2022.

“Estamos trabajando a todo vapor, tratando de alcanzar un acuerdo”, dijo el jefe de Estado en una entrevista con Radio 10, de Buenos Aires, tras mantener un diálogo con la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

Fernández reveló que se comunicó con Georgieva, con quien intercambió “algunas ideas”.

Desde hace varias semanas, Argentina negocia con el FMI introducir cambios en las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas acordadas en 2022 y adelantar los desembolsos trimestrales estipulados en el acuerdo de facilidades extendidas, que permitió refinanciar deudas por USD 44.000 millones.

Fernández reconoció que la negociación no es “fácil”, pero se mostró confiado en “avanzar” en las conversaciones y “encontrar los acuerdos necesarios”.

El jefe de Estado, que acaba de regresar de su viaje a Bruselas, donde participó en la Cumbre UE-Celac, contó que en la noche de este jueves habló con el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, sobre este asunto. “Yo estoy particularmente involucrado en la negociación. Tengo la esperanza de que vamos a poder ponernos de acuerdo, ordenar las cosas y seguir adelante”, dijo Fernández, quien dejará el Gobierno el próximo 10 de diciembre.

Argentina ha experimentado dificultades para cumplir con las metas pactadas con el FMI, debido a serios desequilibrios macroeconómicos; además, de los efectos de una severa sequía –durante el primer semestre del año– que impactó de lleno en sus exportaciones agrícolas, su principal fuente de ingresos. EFE

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.