30 oct. 2025

Fernández confía en “avanzar” en acuerdo con el FMI

24459956

Optimismo. El presidente argentino reveló que intercambió “algunas ideas”, vía telefónica, con la directora del Fondo.

archivo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó ayer que su país trabaja “a todo vapor” para llegar a un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar ciertos términos del acuerdo de refinanciación firmado en marzo de 2022.

“Estamos trabajando a todo vapor, tratando de alcanzar un acuerdo”, dijo el jefe de Estado en una entrevista con Radio 10, de Buenos Aires, tras mantener un diálogo con la directora gerente del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

Fernández reveló que se comunicó con Georgieva, con quien intercambió “algunas ideas”.

Desde hace varias semanas, Argentina negocia con el FMI introducir cambios en las metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas acordadas en 2022 y adelantar los desembolsos trimestrales estipulados en el acuerdo de facilidades extendidas, que permitió refinanciar deudas por USD 44.000 millones.

Fernández reconoció que la negociación no es “fácil”, pero se mostró confiado en “avanzar” en las conversaciones y “encontrar los acuerdos necesarios”.

El jefe de Estado, que acaba de regresar de su viaje a Bruselas, donde participó en la Cumbre UE-Celac, contó que en la noche de este jueves habló con el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, sobre este asunto. “Yo estoy particularmente involucrado en la negociación. Tengo la esperanza de que vamos a poder ponernos de acuerdo, ordenar las cosas y seguir adelante”, dijo Fernández, quien dejará el Gobierno el próximo 10 de diciembre.

Argentina ha experimentado dificultades para cumplir con las metas pactadas con el FMI, debido a serios desequilibrios macroeconómicos; además, de los efectos de una severa sequía –durante el primer semestre del año– que impactó de lleno en sus exportaciones agrícolas, su principal fuente de ingresos. EFE

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.