27 sept. 2025

Feriado al aire libre: Continúan las actividades por aniversario de la Fundación de Asunción

Varias actividades al aire libre invitan a las familias a aprovechar el soleado feriado por el 487° aniversario de la Fundación de Asunción. En horas de la tarde aún estarán habilitados paseos en lancha, la exposición de frutillas y artesanías.

Costanera de Asunción.jpeg

Varias actividades se concentran en la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La jornada arrancó con un tereré rupa en la plaza Uruguaya; posteriormente, se hizo un recorrido por patrimonios históricos que repasan los momentos clave de la fundación de Asunción. Tampoco faltó la exhibición de vehículos de colección que en cada fecha importante desfilan en la Costanera.

Lea más: Con colorida procesión rinden homenaje a la Virgen de la Asunción

Las frutillas de Areguá llegaron a Asunción para celebrar su aniversario.

La feria y festival de esta fruta que está en temporada alta de producción se extenderá hasta este viernes. Las familias podrán comprar las frutillas en sus diferentes presentaciones y disfrutar de los números artísticos.

Frutilla (2).jpeg

A las 13:30 se habilita el paseo en lancha hasta la zona del imponente Puente Héroes del Chaco, que une la capital del país con Nueva Asunción, un municipio que fue creado en el 2021 en la zona de Chaco’i.

Los paseos se realizan con reserva y salen a partir de las 13:30 desde el muelle de Turista Róga, ubicado en la Costanera de Asunción.

Paseo en lancha.jpeg

A las 16:00 y 17:00, parten desde la Costanera los buses panorámicos para rodear el casco histórico de la capital del país. Según la edad, los precios van hasta G. 25.000 por persona, mientras que los niños menores de 6 años pueden participar de forma gratuita. Esta misma actividad se repetirá el sábado.

paseo panorámico.jpeg

Asimismo, se despide este jueves a las 22:00 la feria de artesanías que se habilitó el lunes en la plaza Juan E. O’Leary, donde se pueden encontrar artículos de cestería y accesorios indígenas creados a partir de fibras vegetales, así como tallados en madera, cuero y textiles tradicionales.

artesanía.jpeg

Como también se celebra el Día de la Virgen de la Asunción, se realizaron una serie de actividades en su honor. La procesión terminó en el ex Seminario Metropolitano, donde se realizó la tradicional jineteada y asado a la estaca, desde el mediodía hasta las 16:00.

Más contenido de esta sección
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.
El tráfico sobre la ruta PY02, en el centro mismo de Capiatá, en Central, se vio afectado durante las primeras horas de este viernes a causa de un triple choque que involucró a un colectivo, un auto y una grúa.
Ocho niños se encuentran en situación abandono, expuestos a los riesgos y peligros de la calle en Caacupé, Departamento de Cordillera. La madre de unos sufre de adicciones; la otra, está presa. La Defensoría Pública ya les encontró hogar, pero no tienen respuesta del Juzgado de la Niñez y Adolescencia.
Una mujer recibió 16 heridas de cuchillo en el tórax, cuello y brazos, agonizó durante dos minutos y murió tras expresar sus últimas palabras: “Te amo, hijo”. El autor del crimen fue su pareja y padre del niño de 8 años que lo presenció todo. Tres años después, el hombre fue condenado a 28 años de prisión por feminicidio.
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.