31 oct. 2025

Feria virtual impulsa la transformación digital en América Latina

La feria virtual Smart City Expo Latam Congress 2022, que se realiza entre este martes y el jueves, apunta a la transformación digital de América Latina.

Smart City Expo Latam Congress 2022.png

El Smart City Expo Latam Congress 2022 busca impulsar la transformación digital en América Latina.

Foto: headtopics.com

Durante el formato virtual de la segunda parte de la VII Smart City Expo Latam Congress 2022, realizado entre este martes y el jueves, se afianzan las ideas y proyectos en busca de una América Latina más sostenible, equitativa, innovadora, inclusiva, con más participación ciudadana, tecnológica y apuntando hacia la transformación digital.

Desde varios puntos del mundo, los invitados de la feria virtual aprovecharon la experiencia que dejaron 300 ponentes, 205 representantes de empresas, instituciones y medios de comunicación, 102 alcaldes de Latinoamérica y la representación de 326 ciudades de 30 países que participaron en el evento presencial que se realizó del 7 al 9 de junio pasado en Mérida, Yucatán, México.

Los organizadores, encabezados por Manuel Redondo Peralta, director de Fira Barcelona México, y Ricard Zapatero Camps, director ejecutivo de Fira Barcelona Internacional, reiteraron la invitación a participar en el encuentro virtual gratuito.

Sobre la primera conferencia "¿Cómo hacer el cambio a las ciudades de proximidad?”, el catedrático francés Carlos Moreno Gómez brindó una reflexión profunda sobre el modelo de las “ciudades de 15 minutos” basadas en favorecer la proximidad y la accesibilidad para una mejor calidad de vida para los habitantes.

“Las ciudades de 15 minutos son un concepto que busca reducir distancias de desplazamiento para tener cerca servicios de comercios que generen empleos, salud, cultura”, explicó a EFE el catedrático de la Universidad de Sorbona IAE París.

Le puede interesar: Oportunidad de innovar y liderar la transformación digital

En torno al tema "¿Cómo abordar las brechas sociales desde las ciudades inteligentes?” se destacó la realidad social de América Latina y cómo afronta las brechas sociales, reto principal dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la conferencia “Construcción de paz y territorios de no violencia”, Pilar Martínez Letona, directora general de Fira Barcelona México, dijo que resulta imperante “activar, actuar y acelerar”, como marca el eslogan de la Feria de ciudades inteligentes, para “afianzar compromisos” y mejorar los territorios de América Latina.

“América Latina se toma en serio la transformación digital, tanto sus agentes públicos como privados son conscientes de que nos jugamos gran parte del futuro al incorporarnos a esta dinámica global”, indicó.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.