05 sept. 2025

Feria Palmear no revitaliza la calle Palma, critican los comerciantes

Apuntan a que la Comuna de Asunción no tuvo en cuenta las objeciones de los trabajadores de la zona que no se benefician con la actividad. Locales cerrados reflejan la triste decadencia de la tradicional calle.

31495027

Cerrado. Así se ve una conocida perfumería cerrada en la calle Palma casi 15 de Agosto.

Rodrigo Villamayor

El pasado sábado 3 de mayo se realizó la segunda edición de la feria Palmear, un evento que, según los comerciantes de la zona, ignora las realidades de la calle Palma y no aporta verdaderos beneficios a quienes trabajan allí de lunes a domingo.
“A nosotros no nos beneficia en cuestiones de venta para el público. Las veces que se hace la feria no tenemos personas que vengan a comprar”, aseguró una de las comerciantes, quien prefirió mantenerse anónima. La mujer contó que algunos de los vendedores de la zona ya se retiran inclusive antes de que la feria empiece. Explicó también que el caos que se vive por falta de lugares de estacionamiento perjudica sobremanera las ventas.

“El tema del estacionamiento a nosotros nos dificulta muchísimo todo el año. Con el tema de los zorros, acá la gente no puede estacionar prácticamente. Todos estos autos que están aquí (en la zona de las cuatro plazas) son de funcionarios públicos en su mayoría. No hay un lugar para la gente que quiere venir a comprar”, expresó la comerciante.

CIERRE DE NEGOCIOS. Entre Palma, Alberdi y 14 de Mayo se acumulan a simple vista los negocios que se cerraron recientemente. “Cada vez tenemos locales más vacíos acá”, manifestó un vendedor de la zona consultado por Última Hora.

El hombre criticó la lógica de la feria Palmear. “Ellos piensan que la gente va a cruzarse por los negocios de Palma y ahí se puede dar algún tipo de comercio, pero cuando vos te vas a comprar una bota o un anteojo, que tiene sus costos, te vas para comprar y de paso te vas a comer. No es que hacés lo contrario, no funciona de ese lado la lógica de compras. Y la respuesta está en la calle”, refirió, y reiteró que la tendencia en la zona es que los negocios se cierren.

Criticó, por otro lado, el hecho de que la feria se exhiba a la ciudadanía como si realmente revitalizara el lugar, cuando la realidad es distinta. “Es una kermés. Y funciona porque ellos hacen la prensa. Filman, te filmo las mesas donde hay gente. Tres, cuatro mesas donde hay gente y no te muestro el vacío del resto”, aseveró.

Aseguró además que el proyecto de Palmear no fue el producto de un diálogo de la Comuna con los comerciantes. “Hubo una socialización, pero ya estaba el proyecto cocinado. Cuando pusimos los peros, ya estaba cocinado”, recordó.

“Ellos tienen que mirar qué es lo que pasa. ¿Qué comercios están acá? Aparte de este nuevo bar que se abrió, que es absolutamente un unicornio en lo que son las realidades de la calle Palma, el resto está ahí, se puede ver”.

Pidió que la administración actual, a cargo del imputado intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, preste verdadera atención a los comerciantes, puesto que son ellos quienes “resisten” a diario.

“No puede ser que recaude más en esos stands (de la feria) que en lo que van a pagar los comerciantes, en patentes, en impuestos, en todo lo que genera un comercio”, observó, y mencionó que el principal problema reside en la falta de flujo de personas.

“En cualquier país –dijo– vos comprás en tu eje de movimiento, en tu área; no es natural (las personas) que se vayan de acá para allá para hacer compras”.

La feria Palmear es organizada por la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), entre otros.

31495028

Con basuras. Local sucio y cerrado en Palma casi Alberdi.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.