07 nov. 2025

Feria del Libro abre exposición en homenaje a Roa Bastos

La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo inauguró este martes la exposición bibliográfica “Metaforismos”, sobre la obra del fallecido narrador y poeta paraguayo Augusto Roa Bastos, de cuyo nacimiento se cumplen 100 años el próximo 13 de junio y cuyo país es el invitado de esta cita.

augusto roa bastos.jpg

Feria del Libro dominicana abre exposición en homenaje a paraguayo Roa Bastos. Foto: eldía.

EFE


A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura, organizador de la Feria del Libro, explicó que la muestra reúne la amplia producción bibliográfica e imágenes de la vida de Roa Bastos.

Además, incorpora una obra gráfica realizada por el artista paraguayo Osvaldo Salerno, “que sintetiza a la perfección lo que simboliza el metaforismo”.

Algunas de las obras que se encuentran en exhibición en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña son Hijo de hombre (1960), El baldío (1966), Moriencia: cuentos (1969) y El fiscal (1993), agregó el comunicado de la cartera de Cultura.

La inauguración de la exposición estuvo encabezada por los ministros de Cultura de la República Dominicana y del Paraguay, Pedro Vergés y Fernando Griffith, respectivamente.

También asistieron el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Diómedes Núñez Polanco, y el director de la Biblioteca Nacional de Paraguay, Rubén Capdevila, curador de la muestra.

Núñez Polanco dijo que aunque Paraguay “es un país que se ha sentido muy lejos, realmente no está tan lejos, y eso queda demostrado en la estrecha relación cultural y literaria que se ha propiciado, a propósito de ser esta nación la invitada de honor” de la Feria del Libro de la capital dominicana.

Agregó que la exposición trata de los metaforismos en la obra de Roa Bastos, Premio Cervantes 1989, y muestra diferentes aspectos de la vida del autor de Hijo de hombre, pero que también “busca la resurrección y la esperanza”.

Capdevila declaró que esta muestra representa lo que fue la obra de Augusto Roa Bastos.

“En cierta medida, este acto de estar presentes en esta Feria del Libro es una metáfora en la vida de Augusto Roa Bastos porque gran parte de su obra la hizo en el extranjero y fue premiado y valorado justamente por la crítica internacional”, señaló.

Añadió que, tras mucho tiempo, con las conmemoraciones del centenario de su nacimiento, la obra del Roa Bastos “está siendo dimensionada en su justa medida”.

La exposición puede ser considerada como un resumen de lo que el escritor quería transmitir e incluye varias fotografías que resaltan aspectos trascendentales de su vida. Una de estas es la imagen que capta el momento cuando el narrador y poeta partía al exilio.

En el marco de la actividad, los representantes de Paraguay entregaron a las autoridades de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña una colección de obras del autor de Yo, el Supremo (1974).

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.