18 jun. 2025

Fenómeno El Niño multiplica costo de producción de la soja

26099908

Sojales: Los cultivos están en pleno desarrollo y se espera buen rinde en la cosecha.

Archivo

Ataque de plagas y malezas con mayor agresividad, aumento de hongos y bacterias entre otras anormalidades generadas por las excesivas e intensas lluvias en Itapúa, están aumentando el costo de producción de la temporada de soja que está en pleno auge. Para controlar éstas adversidades los agricultores están realizando una mayor cantidad de fumigaciones, lo que eleva notoriamente los gastos. En una campaña normal, los sojales reciben entre una y dos aplicaciones de herbicidas e insecticidas, pero por la gran cantidad de las precipitaciones debido al fenómeno El Niño, en la presente zafra se están realizando hasta cinco o seis incursiones en las parcelas.

“Se está elevando sobremanera el costo de producción porque los agricultores no tienen otra salida que fumigar una mayor cantidad de veces sus plantaciones ya que por las lluvias intensas y excesivas, las malezas son más agresivas al igual que los insectos ", dijo Alfonso Guerreros, conocido técnico agrícola de Colonias Unidas. El mismo es asesor de la Capeco y tras recorrer numerosas parcelas de soja en Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Caaguazu, pudo constatar la situación. “Ocurre que las lluvias están cayendo en gran parte de la zona granelera del país y la característica que tienen es que son muy intensas y en gran cantidad, sobrepasa todo lo que se necesita, entonces estamos ante la inevitable situación de invertir más recursos económicos en combustibles, uso de maquinarias y adquisición de mayor cantidad de insumos como los insecticidas y herbicidas, todo eso aumenta mucho el costo de producción”, dijo Guerreros.

El técnico dijo que si bien es cierto que la granizada registrada dentro del fenómeno El Niño ha dañado los cultivos en algunos sectores, la gran mayoría de las parcelas de soja están bien. “Tienen un excelente desarrollo, en este momento tenemos siembras cuyas plantas ya están en etapa de formación de vainas, con buena carga de granos, lo que genera la expectativa y la esperanza de llegar a una buena cosecha, con el agravante de que aumenta considerablemente el costo de producción”, señaló. Guerreros afirmó que de acuerdo a los pronósticos meteorológicos que manejan en la Capeco, la intensidad o la fuerza de las lluvias en la forma que caen, se mantendrán hasta finales de diciembre. “Creemos que en el venidero mes de enero las lluvias ya no serán tan fuertes como si seguirán siendo en este mes de diciembre”, dijo. Indicó que sin embargo los alcances del fenómeno climático actual seguirán hasta finales de marzo próximo para luego ir normalizándose.

En el sector de la agricultura familiar también hubo daños irreversibles en cultivos de sandía, tomate, y otros rubros que quedaron por el suelo tras las granizadas y las intensas lluvias. Las predicciones meteorológicas inmediatas anuncian muchas lluvias y tormentas para los próximos días en ésta región del país y hasta el jueves de la presente semana.

Más contenido de esta sección
Ante el tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos en el Congreso Nacional, la procesadora Bancard manifestó mediante un comunicado la preocupación como entidad, respecto al artículo 4 en sus incisos e) y q).
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.
Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.
El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.